En un comunicado emitido de manera urgente, el Frente Amplio contra la Supervía Poniente de Cuota en Defensa del Medio Ambiente dio a conocer que, hacia las dos de la madrugada del día de hoy, llegaron furtivamente más de 500 granaderos, entre ellos del Grupo Especial de Reacción Inmediata (GERI), aparentemente armados, acompañando a poco más de 250 trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y/o de la empresa OHL-COPRI.
Según información proporcionada por el Comité de Derechos Humanos de la Parroquia “La Lupita”, todo parece indicar que el gobierno se encuentra tomando control de los terrenos expropiados. Esta situación los pone en alerta, por lo que hacen un llamado urgente a la ciudadanía para que esté pendiente de que la integridad de las y los vecinos de La Loma no corra riesgo alguno. Por su parte, el Frente Amplio llama a la sociedad a no creer en las notas periodísticas que señalan que el campamento “La Malinche 26 de julio” fue desintegrado y desplazado pacíficamente, pues en realidad nada de eso sucedió.
La situación que el día de hoy se vive ha motivado la emisión de medidas preventivas por parte de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal para las y los integrantes del Frente Amplio contra la Supervía Poniente. En éstas, se alerta a la Secretaría de Seguridad Pública y a la Secretaría de Gobierno, así como a los legisladores de distintos partidos políticos a velar por la seguridad e integridad de los opositores a este megaproyecto.
Casa del Migrante de Saltillo: ganadora del premio Letelier-Moffitt de Washington
Este reconocimiento busca ser un legado más para legitimar el trabajo de la Casa del Migrante de Saltillo, organización que, aunque tiene medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, no ha sido protegida de manera efectiva por el Estado mexicano. En el boletín expedido con motivo del premio, la Casa del Migrante de Saltillo aprovechó para demandar que el Estado garantice atención integral a las personas migrantes víctimas del delito y termine con la lógica de tránsito restrictivo que hasta ahora predomina en su política.
Por último, la Casa del Migrante de Saltillo dedicó este premio a Reyes Gustavo Ardón Alfaro, migrante sentenciado a 44 años de prisión luego de ser torturado para confesarse culpable, a las y los 72 migrantes masacrados en San Fernando Tamaulipas en 2010 y sus familias, al Padre Alejandro Solalinde y su equipo en Ixtepec Oaxaca, a Fray Tomás González y el equipo en Tenosique, Tabasco, al Padre José Valdés y su equipo en Piedras Negras Coahuila, a Lupita Calzada y equipo en Lechería Estado de México, a Olga Sánchez y equipo en Tapachula Chiapas, a las Misioneras Hijas de San Vicente de Paul y equipo y al Hermano Héctor Silva y equipo en Reynosa, Tamaulipas. Así también a Elizabeth Marisol Macías Castro, editora del diario Primera Hora y voluntaria de la Casa del Migrante Nazareth, en Nuevo Laredo, Tamaulipas y ejecutada por su labor de apoyo a la población, a las mas de 400 mil personas que cada año cruzan México por la frontera sur para intentar llegar a Estados Unidos y a las personas que luchan por construir un mundo mejor.
Denunciarán a FCH en Corte Internacional / El Universal, Un grupo de investigadores, abogados, periodistas y defensores de derechos humanos denunciarán al presidente Calderón ante la Corte Penal Internacional, por crímenes de guerra y lesa humanidad, ante las muertes, desapariciones y desplazados que ha dejado la lucha contra el narco.
Un vistazo; premian a defensores / Reforma, La Casa del Migrante de Saltillo será galardonada el día de hoy en Washington DC con el Premio Internacional de Derechos Humanos Letelier-Moffitt, del Institute for Policy Sutides.
Advierten ONG riesgos por “Guerrero Seguro” / Reforma, Organizaciones civiles de derechos humanos rechazaron el operativo "Guerrero Seguro", pues advirtieron que implica repetir una estrategia ineficaz para abatir la violencia. En un comunicado, señalaron que el despliegue de fuerzas federales en la entidad incrementa los riesgos de que ocurran nuevas violaciones a las garantías individuales.
Civiles deben ampararse para que militares sean juzgados por el fuero común: Cossío / La Jornada, En conferencia de prensa, el ministro Cossío explicó que la SCJN podría emitir una declaración general de inconstitucionalidad del artículo del Código de Justicia Militar, que faculta a tribunales castrenses para procesar a militares por delitos contra civiles. Esto como parte de su ponencia, en donde dio a conocer los alcances de la sentencia del caso Radilla.
Xalapa, México: Rindió Colegio Preparatorio homenaje a Gaby, víctima de feminicidio / Kaos en la Red, Exige esclarecer el crimen y castigar a los culpables. Habrá una placa en memoria de la alumna; “No nacimos para ser víctimas”, dicen estudiantes.
Operación "Guerrero Seguro" repite estrategia ineficaz y amenaza los derechos humanos / Cencos, De acuerdo con la escasa información que hasta ahora se ha hecho pública, el nuevo operativo conjunto implica el despliegue de mil elementos del Ejército, 300 de la Marina, 650 de la Policía Federal y 50 de la Procuraduría General de la República, a los que se sumarían mil policías estatales y 500 más que se incorporarán al servicio en noviembre.
Por denunciar públicamente la destrucción de las dunas de San Isidro, en Actopan, detienen a activista social / Zapateando, En represalia por denunciar públicamente la destrucción de las dunas de San Isidro, en Actopan, fue detenido uno de los integrantes del grupo del predio El Medano, Cruz Morales, cuando el mismo se dirigía a una cita que tenían con el presidente municipal del lugar y previo a la reunión que sostendrán en Xalapa con el delegado de la Semarnat.
Taller Nacional de DESCA en el Prodh
Los días 11 y 12 de noviembre, el Centro Prodh te invita a participar en el Taller Nacional de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales titulado “La importancia del ejido y de los bienes comunales en la defensa del derecho a la tierra y al territorio”, cuyo propósito es intercambiar información, herramientas, elementos prácticos y experiencias para la defensa estos derechos a través de la conservación y fortalecimiento de ejidos y bienes comunales. Está dirigido a: ejidatarios/as y comuneros/as involucrados/as en la defensa del derecho a la tierra y el territorio y a organizaciones civiles, grupos, movimientos y colectivos sociales que estén involucrados o acompañen a estos procesos. Para más información, escribe a educacion@centroprodh.org.mx
Ciclo de cine: Cementerio de Papel
No hay comentarios.:
Publicar un comentario