Es sólo un anuncio político al igual que otras acciones
de gobierno, afirman
Piden
dejar el asistencialismo y
alentar las actividades autogestivas
Matilde Pérez U.
Periódico La Jornada
Jueves 7 de febrero de 2013, p. 22
La cruzada se convertirá en un programa de corto plazo si no se desarrollan otros proyectos y si el gobierno no impide la siembra de maíz transgénico, afirmó luego de anunciar que 2 mil comunicadores de México, Canadá, Estados Unidos y de Latinoamérica se reunirán en Oaxaca para analizar temas como la legislación y construcción de políticas públicas en temas informativos.
Asentó que durante dicho encuentro se construirá un plan continental de formación integral en comunicación, las estrategias y mecanismos de enlace
para tener una voz que nos presente y represente ante nacionales y extranjeros como pueblos ricos en cultura, con una cosmovisión acorde con el universo, y respetuosos de la vida y la naturaleza.
En la mayoría de los países del continente, excepto Argentina y Bolivia, no hay leyes ni reglamentaciones que permitan a los pueblos indígenas ejercer el derecho a la comunicación e información.
Destacó
que la comunicación indígena es un derecho reconocido
internacionalmente por la Organización de Naciones Unidas y otros
organismos mundiales.
Enfatizó que en la cumbre se abordarán temas que enlazan la comunicación con los derechos de los pueblos, como la defensa de territorios y bienes comunes; la construcción de políticas públicas y la participación de mujeres, así como las agresiones que enfrentan cotidianamente los periodistas.
Especificó que dicha cumbre se realizará en octubre; el anuncio se hace para que los interesados puedan participar; la convocatoria y formas de participación se pueden consultar en la página: comunicacionesabyayala.org.
Enfatizó que en la cumbre se abordarán temas que enlazan la comunicación con los derechos de los pueblos, como la defensa de territorios y bienes comunes; la construcción de políticas públicas y la participación de mujeres, así como las agresiones que enfrentan cotidianamente los periodistas.
Para los comunicadores indígenas queda muy claro que la construcción de sociedades plurales, interculturales e incluyentes no se pueden lograr si no se transforman los medios y sin la presencia de un nuevo mecanismo de información que revierta las imágenes que presentan al indio como sujeto sin cultura, obstáculo para el desarrollo y hablante de lenguas desconocidas, asentó.
Especificó que dicha cumbre se realizará en octubre; el anuncio se hace para que los interesados puedan participar; la convocatoria y formas de participación se pueden consultar en la página: comunicacionesabyayala.org.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario