29 abr 2009

An Outbreak of Opportunism


Mexico's president is trying to use the swine flu to consolidate his power.
By John M. Ackerman

Posted
Monday, April 27, 2009, at 4:09 PM ET

Link to internet version: http://www.slate.com/id/2217017/

The Mexican government's initial reaction to the outbreak of swine flu does not inspire confidence. Practically speaking, its slow response has allowed the disease to spin out of control, leading to up to 100 deaths in Mexico and 20 cases of infection in the United States. From a political standpoint, Mexican President Felipe Calderón appears to be using the outbreak to consolidate his power.

New influenza cases started appearing in Mexico City on March 18. The first death occurred April 12. But the government dragged its feet, hoping that this was an isolated case. As deaths mounted over the following days, the Calderón administration refused to take decisive action.

It wasn't until half a dozen cases were discovered in the United States that the Mexican authorities sent mucus samples to Canadian and U.S. laboratories for testing. The lab results immediately sent alarm throughout Mexico and the world. But almost a month had been lost.

A more fundamental cause of the late response is the terrible state of Mexico's public health system. Due to years of neglect by the government, the poorest patients normally need to wait for hours or even days to see a doctor. Medicines are scarce. The largest network of public hospitals recently won an "award" as the government agenc! y with the most useless red tape.

A large percentage of the poorest Mexicans therefore do not even bother to go to the doctor when they feel sick. It is more effective to self-prescribe antibiotics or anti-virals, which are easily available over the counter at pharmacies. This leads to serious problems with early detection of new diseases. To make matters worse, Mexican labs do not have the profiling data needed to detect many new viruses.

Calderón has acted with determination by closing schools and canceling public events in recent days. But such actions come late. He could have significantly reduced the severity of the outbreak if he had given priority to public health care from the beginning of his administration and responded effectively at the first signs of alarm.

In addition, Calderón has used the health crisis to concentrate political power in his hands. On Saturday, he issued a decree that places the entire country under a state of emergency.! He has authorized his health secretary to inspect and seize any perso n or possessions, set up check points, enter any building or house, ignore procurement rules, break up public gatherings, and close down entertainment venues. The decree states that this situation will continue "for as long as the emergency lasts."

This action violates the Mexican Constitution, which normally requires the government to obtain a formal judicial order before violating citizens' civil liberties. Even when combating a "grave threat" to society, the president is constitutionally required to get congressional approval for any suspension of basic rights. There are no exceptions to this requirement.

Congressional consent provides a key element in the system of checks and balances. Otherwise, "states of emergency" turn into excuses for the long-term rollback of democratic freedoms and civil liberties. The response to the events of Sept. 11, 2001, led to the dangerous erosion of fundamental guarantees throughout the world, including the rights to privacy,! movement, association, and a fair trial. In Latin America, there is a long history of using states of emergency as ploys to justify military action and a return to authoritarianism. This has happened most recently in Peru, Ecuador, and Colombia.

Calderón has already moved in this direction in his fight against the drug cartels. Without the consent of Congress, he has placed the military in charge of law enforcement, set up illegal checkpoints throughout the country, and established a de facto state of emergency in cities such as Ciudad Juárez. His response to the flu epidemic only exacerbates this authoritarian tendency.

Indeed, it appears that Calderón is now seeking to consolidate his break with the fundamental principles of liberal constitutionalism and the separation of powers. This past Thursday, Calderón presented a bill to Congress that would allow him to declare a state of emergency at any time without its consent. If approved, the bill would allow! the National Security Council, made up of presidential appointees, to grant broad powers to the military and to suspend basic civil liberties in all or parts of the country at the president's request. This council would have the power to continue the emergency for as long as it wants.

Such a law would deal a body blow to Mexican democracy. Calderón would have no trouble gaining the overwhelming support of Congress to his important emergency measures against the swine flu. But he should not be allowed to use this emergency as an excuse to undermine Mexico's democratic institutions or ignore the deeper causes of the present health crisis.

John M. Ackerman is a professor at the Institute for Legal Research of the National Autonomous University of Mexico, editor-in-chief of the Mexican Law Review, and a columnist for Proceso magazine and La Jornada newspaper.

Article URL! : http://www.slate.com/id/2217017/

Copyright 2009 Washingtonpost.Newsweek Interactive Co. LLC

Denuncia HRW al ejército mexicano por asesinatos y torturas

El Financiero en línea

El Financiero en línea

  • Human Rights Watch declara que los militares mataron al menos a 12 civiles desarmados en los últimos dos años
  • La organización describe en su informe 17 casos de graves abusos uniformados con más de 70 víctimas


México, 29 de abril.- Militares mexicanos asesinaron presuntamente al menos a 12 civiles desarmados en los últimos dos años, violaron a unas 20 mujeres y detuvieron ilegalmente y torturaron a otras 50 personas, denunció hoy la organización Human Rights Watch (HRW).

En el informe "Impunidad Uniformada: Uso indebido de la justicia militar en México para investigar abusos cometidos durante operativos contra el narcotráfico y de seguridad pública", el organismo con sede en Nueva York describe 17 casos de graves abusos militares con más de 70 víctimas.

El documento presentado hoy en México precisa que en todos esos casos, registrados en operativos contra el crimen organizado, los presuntos responsables permanecen libres y en total impunidad.

El único caso en que se condenó a cuatro soldados fue un proceso desarrollado por autoridades civiles.

HRW señala que en 12 casos de presuntos asesinatos los soldados dispararon contra civiles desarmados, después de que estos no acataron la orden de detener sus vehículos.

El 1 de junio de 2007, en un camino rural en el estado de Sinaloa, un grupo de soldados "presuntamente alcoholizados y consumiendo drogas" disparó contra una camioneta, donde murieron dos mujeres y tres menores, según la entidad de derechos humanos.

El 26 de marzo de 2008, en ese mismo estado, militares dispararon desde un vehículo del Ejército "desde muy corta distancia y sin razón" contra un automóvil y mataron a cuatro personas.

En esta acción murieron dos de los soldados, "aparentemente a causa de disparos de los mismos militares".

Las otras tres muertes fueron casos individuales en los estados de Sonora, Michoacán y Tamaulipas.

El organismo internacional creado en 1988 indica que ninguna de las víctimas tenía vínculos con el tráfico de drogas ni con los grupos armados que operan en varios estados mexicanos.

"Estos abusos aberrantes atentan directamente contra el objetivo de terminar con la violencia vinculada con el narcotráfico y de mejorar la seguridad pública", subraya en su informe la ONG.

Una delegación de HRW, encabezada por su director ejecutivo, Kenneth Roth, presentó las conclusiones de su informe a miembros del gabinete del presidente Felipe Calderón, entre ellos al secretario (ministro) de Gobernación, al Procurador General de la República y al Procurador General de Justicia Militar.

"Estas reuniones fueron tensas y difíciles, en particular con la Procuraduría General de la República y con los militares, aunque con el ministro de Gobernación, Fernando Gómez Mont, fueron más cordiales", dijo hoy a Efe el director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco.

El directivo de HRW explicó que "México no se ha tomado en serio el problema de los abusos militares".

El informe sostiene que la impunidad es favorecida por el sistema de justicia militar mexicana, que carece de "independencia e imparcialidad" y es una estructura cerrada y sin transparencia.

Las investigaciones de los fiscales militares generalmente se cierran por "falta de pruebas" y, aunque en ocasiones se ha indemnizado a las víctimas, esa reparación "no compensa la falta de justicia que prevalece en estos casos", revela el documento.

Human Rights Watch pidió a Calderón promover reformas a las leyes castrenses para que los jueces civiles puedan juzgar y sancionar a los militares que violan los derechos humanos de la población.

Esta reforma debe garantizar la estabilidad en los cargos de los jueces y magistrados militares para evitar su dependencia del ministro de Defensa.

Por su parte, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México confirmó recientemente que el Ejército ha torturado a civiles detenidos en operativos contra el crimen organizado.

De acuerdo con el segundo visitador de la CNDH, Mauricio Ibarra, las mayoría de los casos son "detenciones arbitrarias y un trato cruel" a los arrestados.

La CNDH documentó ocho casos de tortura en 2008, el mismo número que los registrados en los tres primeros meses de este año. (Con información de Notimex/MVC)

26 abr 2009

Investigan a militares por desaparición de tres civiles


Hace unos días, Dulce María López Duarte reclamó la desaparición de su esposo Miguel Alejandro Gama Habib, y presentó documentación y fotografías ante el Ministerio Público Federal, en las que se aprecia a militares utilizando el carro de su marido para patrullajes, esto después de haberlo levantado junto con dos personas más, de las cuales -se les dijo en la PGR-, no están involucradas en el crimen organizado y, por ende, no están detenidos.

La Procuraduría General de Justicia Militar inició la averiguación.

Ciudad de México.-La Procuraduría General de Justicia Militar inició una averiguación previa contra personal de la institución comisionado en Nuevo Laredo, Tamaulipas, que presuntamente participó en la desaparición de tres civiles el pasado 14 de marzo, y cuyas familias afectadas presentaron pruebas de tales hechos a la Procuraduría General de la República y la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Hace unos días, Dulce María López Duarte reclamó la desaparición de su esposo Miguel Alejandro Gama Habib, y presentó documentación y fotografías ante el Ministerio Público Federal, en las que se aprecia a militares utilizando el carro de su marido para patrullajes, esto después de haberlo levantado junto con dos personas más, de las cuales -se les dijo en la PGR-, no están involucradas en el crimen organizado y, por ende, no están detenidos.

Por el momento, la autoridad castrense inició la averiguación GN/LAREDO/02/2009, “en la que se realizan las investigaciones correspondientes, a fin de determinar la participación de personal militar y en su caso ejercer la acción penal conforme a derecho”.

Y agregó: “Con estas acciones la Secretaría de la Defensa Nacional, ratifica el compromiso de no tolerar conductas que atenten contra la población civil, actuando con estricto apego y respeto a los derechos humanos”.

Es de mencionar que López Duarte denunció el caso ante la Delegación de la PGR en Tamaulipas, y ante la Agencia Cuarta del Ministerio Público Investigadora de Nuevo Laredo, donde fueron atendidos por el agente del MP, Pedro Castillo Rodríguez.

Posteriormente, viajó a la Ciudad de México acompañada de otras mujeres, y narraron que fueron atendidas por autoridades de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), quienes les informaron que sus familiares no han sido presentados ante el Ministerio Público Federal, pero les aconsejaron “no dejar el caso o de lo contrario no volverán a ver a sus parientes”.

De acuerdo a la denunciante, las tres personas fueron detenidas sin motivo alguno en la colonia Palmas, a la altura del kilómetro 23 de la carretera México-Laredo.

Dulce María expresó que el día del levantamiento, “mi esposo alcanzó a llamarme por teléfono para decirme que lo llevaban detenidos los soldados, y posteriormente se cortó la comunicación y hasta la fecha no sabemos su paradero”.

Asimismo, afuera de la PGR mostraron documentación que demuestra que han solicitado ayuda a organismos de derechos humanos, entre ellos al Centro de Estudios Fronterizos y de Promoción de los Derechos Humanos, A.C.

Una de las denunciantes aseguró que incluso horas después de que se llevaron a su familiar, un grupo de militares llegó a su domicilio y lo “saquearon”, advirtiéndoles que no denunciarán el caso.

Rubén Mosso,
MILENIO
El Universal Domingo 26 de abril de 2009

Desde hace dos años se ha incrementado la participación de las Fuerzas Armadas en tareas propias de las autoridades civiles, sobre todo en el ámbito de la seguridad y de la investigación de los delitos. Ello conlleva riesgos significativos para la vigencia de los derechos humanos no sólo porque algunos elementos transgredan las leyes, sino porque la institución militar fue creada para otros fines. Su lógica tiende a la eliminación de aquellos considerados enemigos.

Hoy día, es necesario que esta institución rinda cuentas y se someta a autoridades ajenas a la esfera castrense; que se ajuste a las reglas de la democracia y deje de ser un poder cuasiautónomo. Es indispensable el establecimiento de controles civiles sobre el Ejército, por ejemplo, a través del fortalecimiento de comisiones legislativas que lo supervisen; a través de la designación de civiles en puestos de mando dentro de la Sedena o incrementando la transparencia de la institución.

Las organizaciones civiles de derechos humanos en México hemos focalizado nuestra labor en un aspecto muy específico del control civil sobre el Ejército: la subordinación de los militares a la justicia civil cuando cometen violaciones a los derechos humanos. La aplicación del orden jurídico que nos rige es lo que se busca al exigir que los tribunales militares conozcan únicamente delitos relacionados con la disciplina militar.

La Constitución limita claramente la extensión del fuero militar sobre civiles estableciendo que “subsiste el fuero de guerra para los delitos y faltas contra la disciplina militar”. Pero el Constituyente no contaba con que la “disciplina militar” sería definida de manera expansiva por el propio Ejército, abarcando incluso los delitos que atentan contra civiles y los afectan en sus bienes jurídicos fundamentales; ni que el Ejército se constituiría en un poder incuestionable de modo tal que ni legisladores ni jueces se atreverían a acotar esa concepción. Así, a partir del Código de Justicia Militar se ha infringido reiteradamente la Constitución, con la complacencia de casi todos los implicados.

La justicia militar, por definición, es parcial. Esta afirmación no sólo es a partir de las condiciones subjetivas de los juzgadores castrenses, sino sobre todo de las condiciones objetivas que enmarcan su actuar.

Pese a la inusual extensión del fuero militar, no se ha cuestionado aún la constitucionalidad de las normas que definen la disciplina militar en el Código de Justicia Castrense. En breve, a partir de un juicio de amparo representado por el Centro Prodh y Fundar, la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrá la oportunidad de definir esta cuestión.

Aunque hay suficientes elementos para restringir el fuero militar desde la Constitución, la Suprema Corte de Justicia de la Nación deberá considerar los avances del derecho internacional de los derechos humanos que considera que, en un estado democrático de derecho, la jurisdicción penal militar ha de tener un alcance restrictivo y excepcional, además de estar encaminada a la protección de intereses jurídicos especiales, vinculados con la función que la ley asigna a las fuerzas militares.

Hay suficientes consideraciones para restringir el fuero de guerra y fortalecer el control civil sobre los militares. Para las y los defensores de derechos humanos prevalece una consideración fundamental en esta exigencia: la experiencia de quienes han sido víctimas de violaciones a sus derechos a manos de militares.

Por años se ha documentado la impunidad en la que éstas quedan cuando son investigadas por el propio Ejército, lacerante arbitrariedad que es una brutal lección histórica.

La militarización no es la salida al clima de inseguridad imperante ni constituye, a largo plazo, la alternativa para disminuir el poder acumulado por la delincuencia organizada tras años de crecer al amparo de las autoridades. Pero hoy el Ejército está en las calles y su rango de actividades crece día con día; por ello es preciso que existan efectivos controles civiles. Es esta una importante y urgente asignatura pendiente para la Suprema Corte.

Director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, AC

Juristas de prestigio, en el juicio al Estado mexicano por feminicidios


Darán peritajes el español Castresana, el estadunidense Snow y la argentina Doretti

Los expertos han participado en procesos por guerras sucias en Guatemala y Argentina, entre otros
Juristas y antropólogos forenses de talla internacional, como el español Carlos Castresana, el estadunidense Clyde Snow y la argentina Mercedes Doretti –participantes en procesos judiciales emblemáticos de crímenes de lesa humanidad como las guerras sucias de Argentina, Guatemala, El Salvador y la antigua Yugoslavia– presentarán peritajes y opiniones jurídicas contra el Estado mexicano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el caso conocido como Campo Algodonero, relacionado con el feminicidio en Ciudad Juárez.

En fases previas del proceso que presentó la Comisión Interamericana ante la Corte, y que sesionará en audiencia pública los días 27 y 28 de abril en Santiago de Chile, el gobierno mexicano objetó la participación de estos especialistas, pero la presidenta del tribunal del sistema de la OEA, Cecilia Medina Quiroga, desestimó y rechazó las quejas de los representantes oficiales y resolvió escuchar y aceptar sus aportaciones, que reforzarán la denuncia de las madres de Esmeralda Herrera (14 años), Claudia Ivette González (20 años) y Laura Berenice Ramos (17 años), cuyos cuerpos ultrajados y mutilados fueron encontrados hace ocho años en un predio de la ciudad fronteriza.

El texano Clyde Snow, de 81 años, es considerado el padre de la antropología forense. Formó los equipos de expertos comprometidos con los derechos humanos de Argentina y Guatemala. Muy temprano en su carrera, participó en los peritajes del asesinato de John F. Kennedy. Presidió, junto con Mercedes Doretti, el Equipo Argentino de Antropología Forense que fue invitado en junio de 2004 por la Comisión de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (no gubernamental) y la oficial Comisión para la Erradicación de la Violencia a trabajar en la identificación de 40 cuerpos de jóvenes asesinadas que yacían desde hacía años en las morgues de la ciudad sin ser identificadas. El grupo permitió establecer la identidad de una treintena de cuerpos.

Clyde y Doretti fueron convocados por la CIDH para asistir a la audiencia pública de la Corte Interamericana. El gobierno chihuahuense objetó esta segunda participación argumentando que la especialista fue contratada por el Estado para participar como parte de la segunda fase de las averiguaciones previas y no puede revelar la información que está a su alcance sin autorización del gobierno estatal. Por la misma razón el Estado también objetó al testigo Óscar Máynez, jefe de Servicios Periciales en el momento en el que se hicieron las diligencias previas, así como a Julia Monárrez, quien realizó un estudio sobre el caso a solicitud de la Secretaría de Gobernación.

La presidencia de la comisión rechazó el alegato de confidencialidad obligada y aceptará que los expertos propuestos por las víctimas presenten sus opiniones y testimonios.

La representación oficial también pretendió limitar el contenido de los testimonios que brindarán las madres de las jóvenes, Irma Monreal, Josefina González y Benita Monárrez, por considerar que sus declaraciones en la audiencia pública puedan versar sobre asuntos ya conocidos y reconocidos por las autoridades. La Corte tampoco avaló esa limitación.

Por parte del Estado acudirá como testigo, entre otros, Victoria Caraveo, ex directora del Instituto Chihuahuense de la Mujer. Las víctimas la objetaron, pues la ex funcionaria había incurrido en amenazas de demandar a las organizaciones de derechos humanos de Ciudad Juárez por “desprestigiar a la ciudad con sus denuncias de feminicidios”. Asisten también la procuradora estatal Patricia González, la directora de Atención a Víctimas de la subprocuraduría de la Zona Norte, Mara Galindo López –ex agente del Ministerio Público en el tiempo en el que se dieron los homicidios juzgados. Según las víctimas, ella tuvo un papel clave en la integración y pérdida de expedientes, en la asignación de identidades de los cuerpos y en la obstrucción para el acceso a la documentación del caso.

Boletín de Prensa


Difusión Cencos México D.F., 24 de abril de 2009
Encuentro de la Campaña Internacional LIBERTAD y Justicia para ATENCO con el representante en México de la OACNUDH

Campaña libertad y justicia para Atenco

• La Campaña expuso su demanda de la Libertad a los 12 presos políticos ante los hechos en Atenco en 2006

Integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) junto con representantes de organizaciones de la sociedad civil participantes en la Campaña LIBERTAD y Justicia para ATENCO, nos reunimos el día de hoy con el representante en México de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Alberto Brunori. En el encuentro, los representantes de las organizaciones civiles y sociales dieron a conocer las acciones de la Campaña orientada a lograr la libertad de los presos políticos y la justicia para Atenco.

Durante la reunión, representantes del FPDT, el abogado Leonel Rivero y el Director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, Luis Arriaga Valenzuela, destacamos las violaciones a derechos humanos perpetradas durante los operativos del 3 y 4 de mayo de 2006, la condiciones carcelarias de los presos, así como la importancia de apoyar la solicitud para el traslado del penal federal de alta seguridad del Altiplano a un penal estatal.

Este caso es de interés para la Oficina en México de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos debido al seguimiento que realiza a la situación de los derechos humanos en el país y por su actividad para el fortalecimiento de la sociedad y el establecimiento de mecanismos que promuevan las obligaciones del Estado en la materia.
Como ha sido documentado por diversas organizaciones civiles, la incursión policial a San Salvador Atenco los días 3 y 4 de mayo de 2006 tuvo enormes repercusiones en materia de derechos humanos. Arrojó un saldo de 207 detenidos, dos jóvenes asesinados, medio centenar de mujeres que sufrieron violaciones, abusos sexuales, tortura y cateos ilegales. Lamentablemente, todas estas violaciones a los derechos fundamentales siguen impunes.

Como resultado de estos mismos hechos, 12 personas han sido sentenciadas injustamente, acusadas por el delito de secuestro equiparado. De estos casos, tres resultan de mayor gravedad debido a la dureza, irregularidad e ilegalidad de los procesos y condenas. Sin embargo en todos es clara la intencionalidad política, dado el uso que del sistema de justicia se ha hecho para inhibir la exigencia de derechos por parte del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra.

Quienes participamos en esta Campaña hemos acudido a la Oficina en México de la OACNUDH a fin de que el gobierno mexicano reconozca su responsabilidad en los hechos. Sólo de esta manera podrá el Estado mexicano ser consecuente con la imagen que se ha forjado en el ámbito internacional como un actor relevante en materia de derechos humanos. Un liderazgo que no se refleja efectivamente en las condiciones de vida existentes en México, las cuales, desafortunadamente, parecen cada día menos favorables para la vigencia de los derechos humanos.

Atentamente
Samuel Ruiz García Obispo emérito de la Diócesis San Cristóbal de las Casas, Raúl Vera Obispo de la diócesis de Saltillo, Coahuila, Fray Miguel Concha Malo director del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, Ofelia Medina actriz, Manu Chao músico, Julieta Egurrola actriz, Adolfo Gilly académico, Adriana Roel actriz, Ricardo Rocha periodista, Carlos Montemayor escritor, Francisco Toledo pintor, Diego Luna actor, Roco Pachukote vocalista de la banda de rock Maldita Vecindad y los hijos del Quinto Patio, Daniel Giménez Cacho actor, Luis Villoro filósofo, Marta Verduzco actriz, Rubén Albarrán vocalista de la banda de rock Café Tacaba, Luis Javier Garrido, académico, Bruno Bichir actor, Paco Ignacio Taibo II escritor, periodista, Luisa Huertas actriz, Miguel Angel Granados Chapa periodista, Demián Bichir actor, Verónica Langer actriz, Luis Hernández Navarro periodista, Jorge Zarate actor, Emma Dib actriz, Antonio Ramírez Chávez pintor, Gloria Domingo Manuel “Domi” pintora, Los de Abajo banda de ska y rock, Las Reinas Chulas actrices. Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, Familiares de presos y perseguidos; Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS), Colectivo de Abogados Zapatistas (CAZ), Comité Cerezo, Comité Monseñor Romero, Consorcio para el diálogo parlamentario y la equidad; Mujeres Sin Miedo, La Voladora Radio, Servicios legales, Investigación y Asesoría Jurídica, Servicios y asesoría para la Paz (SERAPAZ)


y 130 organizaciones estudiantiles, sindicales, civiles, religiosas, de: Baja California, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, estado de México, Guerrero, Jalisco, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Quintana Roo, Querétaro, Sinaloa, Yucatán y también de Argentina, Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, Catalunya, Colombia, Estados Unidos, Francia y Uruguay.
Muertas de Juárez: Juicio contra el Estado mexicano

ALEJANDRO GUTIéRREZ

México deberá responder por tres de los más de 400 casos de feminicidio ocurridos en su frontera norte, luego de siete años de espera para que la Corte Interamericana de Derechos Humanos determinara una probable responsabilidad internacional del Estado por la desaparición y muerte de las jóvenes, por no proporcionar protección a las víctimas y por no prevenir los crímenes. Esta será la primera vez que la CIDH aborde la figura del feminicidio en un juicio.
MADRID.–
El Estado mexicano será juzgado por primera ocasión ante un tribunal internacional por los feminicidios de Ciudad Juárez. Tres mujeres de condición muy humilde, las madres de Esmeralda Herrera Monreal, Claudia Ivette González Banda y Laura Berenice Ramos Monarrez, lograron que el próximo martes 28 México deba responder ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el cúmulo de negligencias e irregularidades que han afectado la investigación de la muerte de sus hijas.
Considerado "emblemático" entre los alrededor de 400 homicidios contra mujeres cometidos en Ciudad Juárez, el caso atañe a tres de los ocho cadáveres encontrados entre el 6 y 7 de noviembre de 2001 en un campo algodonero, en el cruce de las avenidas Paseo de la Victoria y Ejército Nacional, en esa frontera. Los cuerpos mostraban signos de tortura y violación agravada. A siete años y medio de distancia del hallazgo, la persistencia de las señoras Irma Monreal, Josefina González y Benita Monarrez (madres de Esmeralda, Laura Berenice y Claudia Ivette, respectivamente) consiguió que, también por primera vez, la Corte Internacional aborde la figura del feminicidio en un juicio.
El caso inició en marzo de 2002, cuando las mujeres lo presentaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que tardó tres años para admitirlo y revisar si el gobierno mexicano había violado los derechos humanos de estas víctimas y sus familiares al no ofrecerles justicia ni castigo a los autores materiales e intelectuales de esos crímenes. Irónicamente, sólo se juzgan tres casos y no los ocho por los graves errores de las autoridades ministeriales en la identificación de los cadáveres. Pese a la reiterada insistencia de los abogados mexicanos, la CIDH ya no admitió la atracción de los otros casos.

24 abr 2009

Pretenden dar sustento legal a la intervención del Ejército en la lucha antinarco y crear estados de emergencia en el país !!

Se turnan a comisiones con miras a analizarlas hasta septiembre, luego de realizar foros

Se atoran en el Senado iniciativas de Calderón sobre seguridad

Andrea Becerril y Víctor Ballinas

El paquete de iniciativas presidenciales sobre seguridad pública, por el que se pretende dar sustento legal a la intervención del Ejército en la lucha contra el narcotráfico y crear estados de emergencia o de excepción en el país, fueron turnadas ayer a comisiones por el pleno del Senado de la República, con miras a que se discutan hasta el próximo periodo de sesiones de septiembre, luego de la realización de foros de consulta similares a los que se llevaron a cabo en el caso de la reforma de Pemex.

El coordinador de los senadores del PAN, Gustavo Madero, planteó la posibilidad de que las cuatro iniciativas de Felipe Calderón pudieran aprobarse en un periodo extraordinario de sesiones, pero el priísta Manlio Fabio Beltrones y el perredista Carlos Navarrete lo consideraron poco probable, dado lo delicado del tema.

El senador del PRD Pablo Gómez advirtió que la propuesta de Calderón para modificar la Ley de Seguridad Nacional “es intransitable”, ya que la Constitución no permite que el presidente de la República pueda “crear estados de sitio donde quiera y cuando quiera”, ni dar facultades al Ejército para intervenir en todo. Con esas iniciativas, dijo, se busca avanzar hacia un Estado policiaco, violando lo que establece la Carta Magna.

Beltrones, a su vez, hizo notar que de una primera lectura apresurada de las reformas de Calderón surgieron opiniones favorables, pero también otras que consideran que las facultades que se le están dando a las fuerzas armadas “pudieran llevarnos a algo que pareciera un régimen de excepción”. Por ello, dijo, lo mejor es no apresurarse, sino abrir una consulta en la que todos los interesados puedan participar.

Con ello coincidió el perredista Navarrete, quien dijo que su bancada analizará a profundidad, renglón por renglón, las cuatro iniciativas para entrar luego a una consulta pública, toda vez que “cuando se trata de las fuerzas armadas nadie tiene derecho a actuar con irresponsabilidad o prisas, porque es un asunto mayor”.

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, el priísta Fernando Castro Trenti, dijo que propondrá que la UNAM y los demás integrantes de la comunidad académica y científica participen en la consulta. “Estamos dispuestos a cambiar todo tipo de leyes para ganar la batalla al crimen organizado, pero necesitamos que el gobierno federal nos explique por qué generar regímenes o estados de excepción”.

Por otra parte, ayer finalmente se aprobó en comisiones el dictamen que reforma la Ley General de Salud, el Código Penal Federal y el Código Federal de Procedimientos Penales, para establecer una serie de disposiciones en materia de combate al narcotráfico.

Es una iniciativa que fue motivo de discusión y controversia los dos años y medio de la actual legislatura, ya que los senadores recibieron la ley contra el narcomenudeo que el presidente Vicente Fox vetó al final de su administración, y no pudieron ponerse de acuerdo en ese texto; finalmente, Calderón envió una nueva reforma, que ayer aprobaron con cambios.

Es fundamental, explicó Pablo Gómez, eliminar de la Ley General de Salud la penalización del consumo de drogas. El PAN aceptó el cambio ante la mayoría PRI-PRD, que decidió además dejar en cinco gramos de mariguana –y no dos, como proponía Calderón– la cantidad máxima que los farmacodependientes pueden traer consigo para no ser considerados narcomenudistas.

“No podíamos aceptar en forma alguna que se criminalizara el consumo y se llenaran las cárceles de jóvenes adictos en lugar de narcotraficantes.”

Asimismo, el Senado aprobó ayer reformas a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, a fin de sancionar con mayor rigor a los servidores públicos que permitan la introducción ilegal de armamento al país.

Se establece una pena mínima de 15 años y una máxima de 45 a aquellos funcionarios que tengan la obligación de impedir que entren de manera ilegal armas al territorio nacional y no la cumplan. Además de ello, quedarán inhabilitados para desempeñar cualquier otro cargo o comisión pública.

Condena la RMI agresiones contra la familia Garibo en el cerro Guamilule


FRANCISCA MEZA CARRANZA (Corresponsal)

Zihuatanejo, 23 de Abril. El capítulo México de la Red Manglar Internacional (RMI) emitió un extrañamiento al procurador de Justicia, Eduardo Murueta Urrutia, por los hechos de violencia que la empresa Desarrolladora Interad ha emprendido contra la familia Garibo Vargas en el cerro Guamilule, en Petatlán, y pidió su intervención para detener el hostigamiento y castigar a los responsables.

En el documento, enviado con copia para el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo y para el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Jose Luis Soberanes Fernández, la representación de la RMI se mostraron “profundamente preocupados” por el último atentado del que fueron víctimas los integrantes de la familia Garibo, con la destrucción, por tercera ocasión, de una cabaña construida en el cerro.

En el mismo comunicado se puntualiza que la empresa intenta construir un complejo turístico en una área de gran importancia biológica, que de acuerdo con el Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Guerrero 2007, está situada entre especies de mangle actualmente protegido por la Ley de vida silvestre.

Además, el lugar tiene una cubierta vegetal de selva virgen con aves, mamíferos y reptiles que sólo se encuentran ahí y están en la lista NOM 059 de especies con protección especial, amenazadas o en peligro de extinción.

Se reprobó que a pesar de que se han efectuado peticiones a autoridades municipales para que frenen la intimidación y el intento de despojo, no se ha hecho nada al respecto, y por el contrario, con toda impunidad continúan las agresiones violentas, lo cual constituye un delito.

La Red Manglar Internacional hizo un llamado enérgico al gobierno estatal para que intervenga en el conflicto, ya que la representante legal de la familia, María Isabel Garibo Vargas, forma parte de la organización que defiende los manglares y los ecosistemas costeros, así como a las poblaciones ancestrales que dependen de ellos.

23 abr 2009

Mexico army tortures in drug war

Mexico army tortures in drug war surge rights body
By Mica Rosenberg
MEXICO CITY (Reuters) - Mexican soldiers fighting a war against drug cartels have arbitrarily detained suspects, beating and torturing them with electric shocks, a senior human rights official said on Wednesday.
Mauricio Ibarra, a top investigator at the National Human Rights Commission, said complaints of army abuses have spiked since 10,000 troops surged into Ciudad Juarez, the country's most violent city on the U.S.-Mexican border.
Soldiers charged with patrolling drug hotspots have detained suspects in military barracks -- sometimes for up to 12 hours -- and beaten them to solicit information before turning them over to police investigators, Ibarra said.
More.........

The Military and Human Rights in Mexico

The Military and Human Rights in Mexico
Mexican Human Rights Organizations' Reports on Abuse
Centro ProDH
March 20, 2009
These three reports, prepared by Mexican Human Rights Organizations, reflect the impact of Military involvement in the "war" on drugs in Mexico. They describe the pattern of increased human rights abuses by the Mexican Military, the impunity of the military personnel that commits these abuses, and the subsequent threat to freedom of expression and other basic rights.

Violations of the American Convention: Military Jurisdiction Applied to Cases of Human Rights Violations in Mexico (in Spanish)
Prepared for the Inter-American Human Rights Commission for the Hearing on March 20, 2009. More.....

Mexico troops calm border city but complains over human rights

Mexico troops calm border city but complains over human rights
Thousands of soldiers have smothered drug violence in Mexico's bloodiest US border city but police corruption and complaints of rights abuses could hurt their early successes.
Drug killings have plunged by 80% in Ciudad Juarez, a desert city on the border with Texas, since President Felipe Calderon sent in 10,000 soldiers and federal police at the start of March, the state attorney general's office says.
After taking control of city police forces in one of Mexico's biggest operations in years, masked and camouflage-clad soldiers now stand guard outside banks and supermarkets and patrol the streets in convoys,
More.....

Envía Calderón iniciativas de ley tendientes a regularizar militarización

• Crea la figura de “declaratoria de afectación a la seguridad interior”por medio de la cual las instituciones civiles se subordinarían al ejército.
• Se aplicaría en casos de "sublevación interior", "agresiones directas contra las autoridades" o actos que pongan en peligro el orden, la paz o la seguridad pública

Después de que el Senador Felipe González lo adelantara al considerar que "“se llamó al Ejército en ciertos aspectos, más allá de lo que se permite", en relación a su participación en labores de seguridad pública, el día de ayer, el Gobierno Federal hizo llegar al Senado un paquete de cuatro iniciativas de reforma en materia de seguridad nacional, justicia militar, tráfico de armas y delincuencia organizada. Si bien en éstas no se propone una reforma constitucional al art. 129, como había mencionado Felipe González, sí se crea una forma de estado de excepción bajo la cual las autoridades civiles se subordinarían al ejército.

Se trata de
reformas a 4 leyes para contener "la expansión de la delincuencia organizada" y garantizar "cabalmente" la seguridad nacional. En ellas se propone la creación de la figura de una "declaratoria de afectación a la seguridad interior" por medio de la cual se determinaría la entidad o región a la que afecta, así como el tiempo que duraría dicho estado que podría ser prorrogable, más no indefinido. De la misma forma las autoridades militares podrían ser las responsables de la aplicación de las medidas de este estado de emergencia y las autoridades civiles tendrían que entregarles toda la información que posean. Llama la atención el hecho de que entre las causales para declarar esta situación se contemple el caso de "sublevaciones".

La iniciativa fue ingresada ayer por la noche y se prevé sea tratada en la sesión ordinaria de hoy en el Senado. Coincidentemente esta reforma se da después de que el gobierno mexicano tardó cerca de un mes en aceptar a un embajador de EU que ha sido caracterizado como un experto en países con crisis graves. También hoy mismo se dio a conocer que importantes funcionarios de la administración Bush han sido señalados por su apoyo a las técnicas de tortura. Obama se ha opuesto a juzgar a quienes obedecieron órdenes pero
ha dejado la puerta abierta para enjuiciar a quienes las promovieron y aprobaron.
Monitoreo / Centro Prodh

México: Volverán a enjuiciar a Jacinta Francisco Marcial, sin excarcelarla

Luego de reconocer irregularidades en la acusación contra Jacinta Francisco Marcial, mujer indígena ñhä-ñhú sentenciada injustamente a 20 años un Juez ordenó la reposición del procedimiento
CIMAC

MEXICO: Volverán a enjuiciar a Jacinta Francisco Marcial, sin excarcelarla. (Fuente: cimac). Luego de reconocer irregularidades en la acusación contra Jacinta Francisco Marcial, mujer indígena ñhä-ñhú (otomí) sentenciada injustamente en la ciudad de Querétaro a 20 años de prisión como responsable de secuestrar a seis agentes de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) el 26 de marzo de 2006, un Juez ordenó la reposición del procedimiento.

Esto significa que su caso regresará a la misma instancia donde la condenaron, el 19 de diciembre de 2008, a pasar dos décadas de la cárcel. Y mientras no se vuelvan a desahogar pruebas, la mujer permanecerá en la cárcel, donde ha estado recluida dos años y medio, informó el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) hoy por la mañana en una rueda de prensa.

Ella fue condenada por el Juez Cuarto de Distrito en el estado de Querétaro, junto con Alberta Alcántara y Teresa González, considerándola responsable de haber secuestrado a seis agentes de la Agencia Federal de Investigación (AFI) durante hechos ocurridos el 26 de marzo de 2006 en la comúnidad indígena Santiago Mexquititlán, del municipio de Amealco, Querétaro. Ante la insuficiencia de las pruebas empleadas para acusarla y la profunda injusticia patente en el caso, el Centro Prodh asumió la defensa de Jacinta en segunda instancia durante enero de 2009. Junto con una campaña de solidaridad en su favor que suscitó numerosas adhesiones, el Centro Prodh interpuso el recurso de apelación en representación de la mujer indígena. Éste recayó en el Tribunal Unitario del Vigésimo Segundo Circuito, con sede en Querétaro, a cargo del magistrado Hanz Eduardo Muñoz López.

Las numerosas irregularidades del proceso permitían al magistrado restituir los derechos de Jacinta para modificar la sentencia y devolverle su libertad. No obstante, en su resolución de fecha 7 de abril el magistrado López Muñoz se limitó a ordenar la reposición del procedimiento; es decir, regresó el expediente al Juez Cuarto de Distrito en Querétaro, Rodolfo Pedraza Longhi, para que nuevamente se desahoguen pruebas.
Con esto, la misma autoridad que condenó a Jacinta a más de veinte años de prisión tendrá nuevamente en sus manos su libertad.

Los hechos

Doña Jacinta fue acusada, junto con Alberta Alcántara y Teresa González, por el delito de secuestro contra seis “afis”, luego de un operativo que esa corporación realizó el 26 de marzo de 2006 en Santiago Mexquititlán, Querétaro, en busca de vendedores de productos “pirata”.

Sin identificarse y sin uniforme, los “afis” despojaron violentamente de sus mercancías a comerciantes, alegando que se trataba de piratería.

El incidente culminó cuando, el mismo día, al filo de las siete de la tarde, elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) que habían participado en los hechos dejaron la comúnidad, después de haber acordado con las y los comerciantes la entrega de una cantidad correspondiente por los daños causados.

Jacinta, quien vendía aguas frescas, nieves y paletas en el tianguis y afuera de iglesias, fue detenida con engaños el 3 de agosto de 2006 y llevada a la ciudad de Querétaro, donde la presentaron ante los medios de comúnicación al lado de Alberta Alcántara y Teresa González de haber secuestrado a los agentes, durante los hechos ocurridos en marzo.

Entre las pruebas presentadas para inculpar a doña Jacinta se encuentra una foto de un diario local y el reporte que rinden los AFIS el mismo día de los hechos, donde declaran que un grupo los rodeó y los secuestró.

Contradicciones sustanciales

En su fallo, notificado apenas en días pasados a Jacinta, el magistrado reconoce abiertamente que existen “contradicciones sustanciales” en los testimonios de los seis agentes federales de investigación que dicen haber sido “secuestrados” por Jacinta, Teresa y Alberta.

También reconoce expresamente la posibilidad de que los hechos se hayan derivado de una negociación consentida y propuesta por los servidores públicos de la Procuraduría General de la República (PGR). No obstante, ante las contradicciones, omite presumir la inocencia de Jacinta y ordena el desahogo de nuevas pruebas; así, ante la duda, no absolvió sino que optó por perpetuar el encarcelamiento. Con la sentencia dictada por el Tribunal Unitario se refrenda la negativa a reconocer la presunción de inocencia de Jacinta y a presumir en los hechos lo contrario: su culpabilidad, aun cuando la acusación en su contra es absurda.

Revictimización

Por otra parte, señala el Centro Prodh, el fallo del Tribunal Unitario revictimiza a Jacinta al posponer, casi indefinidamente, la resolución sobre el fondo del caso. En efecto, si se considera que algunos de los careos ordenados por el magistrado requieren que los agentes federales, que se dicen víctimas de Jacinta, acudan al Juzgado Cuarto, el juicio puede prolongarse considerablemente: durante el juicio estos fueron infructuosamente llamados para careos en más de quince ocasiones, lo que muestra su desinterés absoluto en el proceso y su negativa a colaborar con el cabal esclarecimiento de los hechos.
Es importante recordar que, como ha sido reiteradamente señalado por este Centro –y por la opinión pública interesada en el caso– el juicio seguido a Jacinta Francisco Marcial patentiza la discriminación que prodigan las instancias de justicia en contra de quienes son indígenas, mujeres y viven en situación de marginalidad. Para ellas, en México, no hay justicia ni Estado de Derecho, señala el Prodh.

Igualmente, el Centro ha insistido en que el caso muestra que en la actualidad las instancias de justicia son empleadas deliberadamente, abusando de figuras como el secuestro, para castigar o inhibir expresiones de protesta o descontento popular.
Las mismas procuradurías que no son efectivas al investigar y esclarecer los verdaderos secuestros –aquellos donde se extorsiona privando violentamente de la libertad y exigiendo rescate– son expeditas e implacables cuando se trata de imputar ese grave delito a quienes, con pruebas o sin ellas, son relacionados por las autoridades con actos de protesta, dice el texto.

En la actual circunstancia, Jacinta, su familia y el Centro Prodh seguiremos agotando todas las instancias jurídicas necesarias para probar su inocencia.

Por ende, hace el Prodh un renovado llamamiento a las personas que se han solidarizado con ella a que continúen participando en la campaña emprendida para alcanzar su liberación. En este sentido, en el sitio de internet del Centro Prodh
(
www.centroprodh.org.mx) seguirán encontrando acciones a realizar para participar en la campaña. Hoy más que nunca, apoyar a Jacinta y exigir justicia es imprescindible, finaliza el comúnicado

22 abr 2009

Bloqueaban carretera para exigir liberación de detenidos


Por Gladis Torres Ruiz/enviada

Palenque, Chiapas, 22 abril 09 (CIMAC).- Más de 800 efectivos de la Policía Federal Preventiva (PFP), la Agencia Federal de Investigación (AFI), la Policía Federal de Caminos, Policía del estado y el cuerpo de granaderos agredieron a un grupo de campesinos de las bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), quienes mantenían un bloqueo carretero en el crucero de Agua Azul, exigiendo la liberación de seis de sus compañeros detenidos el 13 de abril.

Al respecto en un comunicado de prensa, ayer el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Centro Frayba), evidenció que con estas acciones el Gobierno de Juan Sabines Guerrero, apoyado por las autoridades federales, inició una ofensiva más contra las bases de apoyo del EZLN.

El bloqueo, señalaron los indígenas de Bachajón, inició el pasado miércoles 15 de abril, en la carretera federal Ocosingo-Palenque, a la altura de Agua Azul, para exigir a las autoridades federales y estatales la liberación de sus compañeros adherentes a La otra Campaña, los cuales fueron detenidos sin delito alguno el martes 14 de febrero por la policía estatal.

La acción realizada por las y los indígenas no fue total, es decir fue un bloqueo escalonado, sin embargo pretendían que fuera indefinido, hasta obtener una respuesta positiva por parte de las autoridades que acusan a los seis indígenas detenidos de asaltar camiones.

El pasado viernes por la tarde, por la carretera federal comenzaron acorrer visiblemente asustadas mujeres y niñas indígenas en dirección a la entrada de Ocosingo, quienes fueron a advertir sobre las personas que venían detrás de ellas, más de 800 efectivos de las policías federales y estatales quienes “desfilaron”, en sus automóviles frente a los autos que detuvieron para abrirles paso.

De acuerdo con el Frayba las policías pretendían desalojar por la fuerza el bloqueo carretero, pero los campesinos levantaron el bloqueo antes de que llegaran a la zona, con el objetivo de evitar confrontaciones.

A pesar de ello, los agentes federales y estatales agredieron a patadas al grupo de campesinos y derribaron la caseta de cobro que habían levantado en el cruce de Agua Azul, en la carretera Ocosingo-Palenque, hecho que podría considerarse como una clara ofensiva hacia las bases de apoyo del EZLN.

“Esta destrucción de la caseta es una violación grave a los derechos humanos de los ejidatarios adherentes a La Otra Campaña, y muestra claramente la intención del Gobierno federal y estatal, de acabar con su organización y resistencia en la defensa de su territorio y en contra de los proyectos neoliberales que pretenden despojarlos de su espacio”, puntualiza en su documento el CDHFBC.

Cabe destacar que los seis indígenas detenidos y acusados de “asaltantes de autobuses”, adherentes de la Otra campaña del EZLN, se han caracterizado por defender sus derechos territoriales en la zona de las cascadas de Agua Azul, por donde se tiene programada la realización de la autopista San Cristóbal de las Casas-Palenque.

El CDHFBC señala que tuvo conocimiento de la detención arbitraria y actos de tortura, tratos inhumanos y degradantes, y violaciones a las garantías judiciales contra las y los zapatistas.

Advierte Frayba sobre posible acción de SCJN


De la redacción

México DF, 21 abril 09 (CIMAC).- El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas ha recibido información de fuente confiable de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitirá resolución para que obtengan la libertad los 12 paramilitares acusados de participar el 22 de diciembre de 1997 en la Masacre de Acteal, donde fueron asesinadas 33 mujeres -14 de ellas niñas- y 12 hombres -4 de ellos niños- tzotziles, en el municipio de San Pedro Chenalhó, como resultado de la incursión militar en la zona zapatista de los Altos de Chiapas.

El 2 de julio del 2007, señala el Frayba en un comunicado, la SCJN decidió atraer los amparos de 12 paramilitares inculpados en la Masacre de Acteal, por faltas al debido proceso cuyo origen es el deficiente sistema de procuración y administración de justicia; pero de ningún modo para pronunciarse por el fondo del asunto. Sería lamentable, considera el Frayba, que la SCJN se deje influir por la campaña mediática, realizada por la defensa académica de los paramilitares sentenciados, desde diversos medios de comunicación masiva, particularmente desde la revista Nexos.
Los abogados de los paramilitares plantean la defensa desde una lógica académica, desde el escritorio, con el simple análisis de los expedientes derivando en hipótesis absurdas y mentirosas; y planteando su estrategia mediática involucrando como sus aliados a medios de comunicación afines a Ernesto Zedillo Ponce de León, principal autor intelectual de la Masacre de Acteal y quien seguramente está detrás de este intento de mayor impunidad, considera el Frayba.
LOS HECHOS

El 22 de diciembre de 1997 a las 11:30 de la mañana 33 mujeres -14 de ellas niñas- y 12 hombres -4 de ellos niños- tzotziles fueron masacrados en Acteal, municipio de San Pedro Chenalhó, como resultado de la incursión militar en la zona zapatista de los Altos de Chiapas.

Los atacantes, que fueron reconocidos como miembros del grupo paramilitar priista Máscara Roja estaban armados con fusiles AK-47 y M-16 y utilizaron balas expansivas contra las y los indígenas tzotziles que se encontraban rezando en una iglesia en la comunidad de Acteal, según un comunicado de prensa del EZLN.

Luego de que asesinaron a las y los 45 tzotziles, los paramilitares fueron por machetes y por más de sus compañeros.

“Hacían bulla, se reían, hablaban entre ellos, `hay que acabar con la semilla´, decían. Desvistieron a las mujeres muertas y les cortaron los pechos, a una le metieron un palo entre las piernas y a las embarazadas les abrieron y sacaron a sus hijitos y jugueteaban con ellos, los aventaban de machete en machete. Después se fueron”, relata Micaela, quien tenía 11 años cuando sucedió la masacre, en el libro la Otra Palabra mujeres y violencia en Chiapas: antes y después de Acteal.

Luego de la masacre, dice la publicación coordinada por Rosalía Aída Hernández Castillo y editados por Ciesas en 1998, en Acteal era “como si la muerte siguiera flotando en el aire y pudiera regresar en cualquier momento”.

Y aún cuando no hay lápidas que marcan el lugar exacto en el que quedó cada cuerpo, hay una cruz señala el lugar de entierro de las y los 45 asesinados.

Un día después de la masacre, las mujeres comenzaron a moverse en grupos y las y los niños, que como Micaela perdieron a alguno de sus padres, quedaron bajo el cuidado de la comunidad, incluso muchas de las mujeres que ya tenían seis o siete hijos tenían a su cargo hasta ocho huérfanos.

SOLICITANTES DE AMPARO
De acuerdo a las declaraciones de los testigos presenciales, es decir, las y los sobrevivientes, todos los que hoy están solicitando amparo participaron en la masacre el día 22 de diciembre de 1997, en Acteal, sus declaraciones constan en los expedientes judiciales desde 1997 y en diligencias posteriores, incluyendo careos. En su momento los jueces de las causas penales consideraron suficientes los testimonios de los sobrevivientes, para fincar responsabilidad a las 12 personas que ahora acuden a la SCJN solicitando amparo. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas considera que la SCJN deberá valorar que de ser ciertas las faltas al debido proceso que alegan, en modo alguno implican la inocencia de los sentenciados. Su tarea principal debería ser no abonar a una mayor impunidad a 11 años y 4 meses de cometido este crimen de lesa humanidad. Los hechos previos de violencia que llevaron a la Masacre, y por supuesto ésta en sí misma, constituyen un crimen de lesa humanidad, que se perpetraron en el marco de la implementación de una estrategia contrainsurgente implementada por el Estado Mexicano. Obviar esto, por parte de los ministros de la SCJN, a lo único que llevaría es convertirse en cómplices, dice el comunicado, sumarse a la lista de perpetradores de violaciones a derechos humanos por la Masacre de Acteal y a desgastar aún más, las ya débiles instituciones del Estado Mexicano. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas teme que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al pronunciarse, contribuya a la impunidad con consecuencias imprevisibles en las comunidades indígenas de Chiapas dondepersiste un Conflicto Armado Interno no resuelto.
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO MEXICANO
A once años de perpetrada la masacre de Acteal, este Centro de Derechos Humanos insiste en la responsabilidad del Estado mexicano por las siguientes razones: El Estado Mexicano es responsable por acción, ya que dicha masacre fue producto de una Política de Estado totalmente deliberada y encaminada a cometer ataques sistemáticos en contra de la población civil, con el fin de debilitar el apoyo al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y posteriormente disolverlo.

En la implementación de una política contrainsurgente el Estado creó, financió, entrenó y encubrió a grupos paramilitares para cometer ataques sistemáticos contra la población civil disidente. El Estado Mexicano es responsable por omisión, pues mientras ocurría la masacre, la Policía de Seguridad Pública se encontraba a escasos 200 metros del lugar de los hechos, sin que interviniera para evitar su consumación.
Asimismo, autoridades del Gobierno de Chiapas fueron informadas de lo que ocurría esa mañana del 22 de diciembre, sin que actuaran en consecuencia. El Estado Mexicano, continúa el comunicado, es responsable por dilación y denegación de justicia porque: 1) El derecho a conocer la verdad de los hechos ha sido negada, pues no se han agotado las líneas de investigación relativas a la implementación de una estrategia contrainsurgente ni a la existencia de grupos paramilitares. El Estado Mexicano se ha negado a reconocer las causas que dieron origen a la masacre, propiciando con ello impunidad.

2) Los autores intelectuales, como el entonces presidente de la República, Ernesto Zedillo, el secretario de la Defensa Nacional, General Enrique Cervantes y el comandante de VII Zona Militar y de la Fuerza de Tarea Arcoiris que llevó a cabo el Plan de Campaña Chiapas 94, Mario Renán Castillo, entre otros, no han sido investigados y en consecuencia, tampoco castigados.
3) A once años de la masacre aún hay causas penales abiertas, los juicios se han extendido excesivamente debido a omisiones imputables al propio Estado, implicando con ello el desgaste de los sobrevivientes y testigos. Aún existen 27 órdenes de aprehensión sin ejecutar. Sólo una de las sentencias que han quedado firmes para cumplimentarse, condenó a uno de los autores materiales al pago de la reparación del daño por algunos de los ejecutados. 4) No han sido implementadas las medidas que garanticen la No Repetición de hechos como esta masacre, entre las que estaría el desarme de los grupos paramilitares.
EXIGENCIAS A LA SCJN
Por tanto, el Centro Frayba y numerosas organizaciones de la sociedad civil están enviando escritos a los Ministros y Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación* del Gobierno Mexicano, urgiéndoles a: 1.- Que la revisión de los expedientes no contribuya a generar mayor impunidad, sino justicia para las víctimas y sobrevivientes de la Masacre de Acteal. En tal sentido, que se pronuncien de manera independiente e imparcial sobre la responsabilidad que tuvieron los sentenciados, la cual ha sido acreditada por las víctimas y sobrevivientes de la masacre. Que exija a las autoridades responsables de la Procuración y Administración de Justicia se investigue de manera imparcial, la participación en estos crímenes de lesa humanidad de funcionarios de alto nivel, señalando a los responsables de operar esta política contrainsurgente.
SOLICITUDES AL EJECUTIVO FEDERAL

Al Poder Ejecutivo Federal, que se tomen acciones para garantizar justicia, investigación y castigo a los responsables por comisión y por omisión de quienes planearon, coordinaron yejecutaron la masacre.

Se abstengan de otorgar impunidad y cobijo a las Fuerzas Armadas de México que han actuado en contra de la población civil.

Y a la Sociedad Civil, solicitan “pronunciarnos en contra de la continuidad de la estrategia contrainsurgente y paramilitar. La liberación de los sentenciados, hoy quejosos, responsables de la masacre implicaría la confirmación de la acción de los grupos paramilitares contra la población civil, en el contexto del Manual de Contrainsurgencia que se implementa. Así mismo se corre el riesgo de la reactivación de sus acciones violentas.

Que no olvidemos lo sucedido, sus causas; que se movilice y manifieste sumándose a la exigencia de justicia y de la verdad

21 abr 2009

En riesgo, defensa de los derechos humanos

Autor: Miguel Concha Malo
 

19 Abril 2009

De la Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos se desprende que defensor o defensora de derechos humanos es aquella persona que, individual o colectivamente, promueve y procura la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional. La labor de defensores y defensoras de derechos humanos es ampliamente reconocida por organismos internacionales, quienes subrayan que el respeto por los derechos humanos en un Estado democrático depende, en gran medida, de las garantías con las que cuenten los defensores para realizar libremente sus actividades.


Hoy día en México y alrededor del mundo enfrentamos una crisis económica que afecta directamente el ejercicio y disfrute de los derechos humanos. En un contexto de desigualdad económica y social, la pobreza es una violación generalizada a los derechos humanos. La crisis actual incrementa esta violación generalizada a los derechos humanos.

Cada vez más crecen los sectores de la población que ven limitado el acceso a condiciones de vida digna para su pleno desarrollo, lo cual trae como consecuencia la vulneración de derechos: a la salud, a la alimentación, a la educación, al trabajo, a la vivienda, al medio ambiente, etcétera.

Los despojos de las tierras y territorios de las comunidades y pueblos; la participación del Ejército en asuntos de seguridad pública; la defensa de la soberanía alimentaria; las luchas contra los megaproyectos de inversión, como presas, generación de energía o explotación minera; la exigencia de libertad de los presos políticos, entre otros problemas sociales no menos importantes, son puntos donde convergen la movilización social y la protección de los derechos humanos. En este panorama se mueven defensores y defensoras. Es ahí donde su labor se hace más necesaria, pero también más peligrosa.

El trabajo de los defensores es estratégico en la medida que favorece la vigilancia, la denuncia y la exigencia para que el Estado cumpla con las obligaciones internacionales que en materia de derechos humanos ha contraído. Sin embargo, en México aún no existen condiciones para que los defensores de derechos humanos lleven a cabo sus tareas; tampoco existen garantías que protejan su integridad física y sicológica, ni su vida. El Estado no reconoce legal e institucionalmente el trabajo de las defensoras y los defensores, ni la eficacia en el trabajo de las organizaciones de derechos humanos.

Incluso, se presentan escena rios donde se menosprecia y se denigra la labor de defensa de los derechos humanos, y más grave aún son los actos intimidatorios, amenazas y hostigamientos que sufren.

En días recientes, Argelia Rodríguez Lucero –promotora y defensora de derechos humanos e integrante de la Escuela para Promotoras y Promotores Juveniles de Derechos Humanos del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria– fue víctima de vigilancia, ataques y amenazas. El lunes 9 de marzo, mientras caminaba rumbo a su escuela, fue interceptada por un sujeto que, de acuerdo con su dicho: “Me tomó con fuerza por los codos, simulando que me abrazaba y me dijo con acento costeño ‘No voltees’ y seguimos caminando. Al pensar que me asaltarían, bajé mi mano hacia el bolsillo para mostrarle mi dinero, pero me inmovilizó la muñeca mientras me decía literalmente al oído: ‘No nos gusta el trabajo que está haciendo tu hermanito en Guerrero, dile que le pare porque nos vamos a desquitar contigo y tu cuñada’”. De acuerdo con su testimonio, se trataba de un hombre de aproximadamente 1 metro 70 centímetros, delgado, moreno, cabeza ancha, ojos medio rasgados y nariz recta. Vestía playera blanca, pantalón y chamarra de mezclilla, botas y corte tipo militar.

Argelia es hermana de Prometeo Jorge Rodríguez Lucero, quien labora en el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. Actualmente, esta organización civil, entre otros casos, lleva la defensa jurídica de los familiares de Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas, presidente y secretario respectivamente de la Organización para el Futuro del Pueblo Mixteco, cuyos cuerpos fueron hallados sin vida y con visibles huellas de tortura el 20 de febrero, siete días después de haber sido desaparecidos por tres hombres armados que se identificaron como policías.

De acuerdo con el Informe sobre la situación de las defensoras y defensores de los derechos humanos en las Américas, elaborado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 2006, defensoras y defensores requieren una protección adecuada por parte de las autoridades estatales, que garantice que no serán víctimas de injerencias arbitrarias en su vida privada ni ataques a su honra y dignidad. Dicha protección debe ampliarse a los ataques dirigidos a sus familiares.

Ya que es común que en varios países del continente personas cercanas a las defensoras y defensores sean violentadas en sus derechos con el propósito de interferir en las actividades de sus familiares.

La situación de riesgo llega a tornarse tan frecuente y grave en nuestro país, que las organizaciones y los defensores se ven limitados para realizar sus actividades. Obtilia Eugenio Manuel y Cuauhtémoc Ramírez Rodríguez, de la Organización del Pueblo Indígena Me’phaa en Ayutla de los Libres, en el estado de Guerrero, se vieron obligados a abandonar la región porque su vida corría peligro. El pasado 26 de marzo Jesús Torres Fraire, director del Centro de Derechos Humanos Juan Gerardi, fue detenido por dos agentes de Seguridad Pública Municipal en Torreón, Coahuila. Durante el operativo le fue sustraída su computadora, la cual contiene información confidencial de la organización donde labora.

Frente a este panorama, las organizaciones de derechos humanos demandamos que el gobierno federal y los gobiernos estatales atiendan las recomendaciones que el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas hizo a México en el marco del Examen Periódico Universal, las cuales se refieren a incrementar la efectividad de las medidas preventivas para proteger a los defensores y defensoras de derechos humanos, reconocer públicamente el importante papel de los defensores en México, y que los crímenes en contra de periodistas, abogados y defensores de derechos humanos sean investigados de manera efectiva y se castigue a los responsables. Se debe señalar que en el marco de dicho examen la impunidad es un problema transversal que permite las agresiones en contra de defensoras y defensores de derechos humanos. Y recordar igualmente que la defensa de los derechos humanos es indispensable en un Estado democrático.

Por tanto, su ejercicio no debe implicar un riesgo a la integridad y la vida de las personas.

*Director general del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria OP, AC.

Fuente: Semanario Contralínea 127 / Año 7 / 19 de abril de 2009