31 ene 2013

México: Los transgénicos amenazan la cruzada contra el hambre


por OSC de DH


Es necesario evitar que la Cruzada contra el Hambre, a partir de las donaciones de las agroindustrias, sea utilizada para la promoción de los cultivos transgénicos con falsos argumentos o para promover el consumo de alimentos industrializados ajenos a la cultura alimentaria de la población.


Fuente: Cencos

  • Organizaciones de la sociedad civil exigen que la Cruzada contra el Hambre se enfoque en soluciones productivas para los pequeños y medianos productores y productoras.
  • El hambre y la desnutrición no se resolverán con la entrada de transgénicos al país.
  • La Cruzada debe incluir soluciones integrales y de largo alcance: una política de Estado para recuperar la soberanía alimentaria, no más un programa asistencialista.

 En el marco del Decreto sobre el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre, la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC), la Campaña Sin Maíz no hay País, el Centro de Orientación Alimentaria (COA), FIAN México, el Foro Nacional para la Construcción de la Política Alimentaria y Nutricional de México (FONAN), el Grupo de Estudios Ambientales (GEA), El Poder del Consumidor, Semillas de Vida, Slow Food y OXFAM México suman esfuerzos para demandar acciones contundentes con el fin de que se generen cambios positivos y transformadores de la realidad lacerante que existe en materia de desnutrición, obesidad, pobreza y hambre en México.
Para superar la catástrofe alimentaria de nuestro país –producto de un sistema impuesto por las grandes corporaciones, con base en una agricultura depredadora en importaciones y un modelo de consumo de alimentos chatarra y refrescos–, se requiere de un nuevo sistema agroalimentario y nutricional, basado en los principios de derechos humanos, señaló Víctor Suárez de la organización campesina ANEC. El Estado mexicano debe cumplir con las obligaciones de respetar, proteger y garantizar, derivadas del derecho constitucional a la alimentación, mediante una Política de Estado con metas a corto y largo plazos, que fomente la participación de la sociedad civil organizada en el proceso de implementación y valoración de avances. Por otro lado, es indispensable que la Ley Reglamentaria del Derecho a la Alimentación retome los fundamentos de esfuerzos importantes, como es el caso de la Ley de Planeación para la Seguridad y Soberanía Agroalimentaria y Nutricional, actualmente congelada en el Senado.
Como organizaciones de la sociedad civil y académicos, reiteramos el compromiso que adquirió el Ejecutivo federal para que la Cruzada contra el Hambre se fundamente en la garantía de los derechos humanos y, en particular, en el derecho a la alimentación, en cumplimiento del artículo 4o constitucional, de la Ley General de Desarrollo Social y de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. En este marco se deben garantizar alimentos nutritivos, suficientes y de calidad para toda la población y revertir la crisis nutricional, económica y social, sin recurrir a las semillas transgénicas. “Cualquier aprobación de organismos genéticamente modificados incumpliría el propio Decreto presidencial, más aún si lo hacen sin consultar a la ciudadanía”, sostuvo Julieta Ponce, representante del grupo de académicos del FONAN, quienes el pasado 23 de enero hicieron entrega formal de un conjunto de propuestas sólidas y técnicamente sustentadas, a Rosario Robles, Secretaria de Desarrollo Social.
Es necesario evitar que la Cruzada contra el Hambre, a partir de las donaciones de las agroindustrias, sea utilizada para la promoción de los cultivos transgénicos con falsos argumentos o para promover el consumo de alimentos industrializados ajenos a la cultura alimentaria de la población. “No es de sorprender que las empresas semilleras que promueven los transgénicos, vean en esta Cruzada una oportunidad para presionar al presidente Enrique Peña Nieto para que se les otorguen permisos para su siembra comercial”, señaló Adelita San Vicente de Semillas de Vida A.C.
En este sentido, San Vicente expuso que la problemática compleja del campo mexicano no se resolverá con un ‘producto milagro’. “Los transgénicos no garantizan mayores rendimientos, ni abaten los costos, ni reducen el uso de agrotóxicos. Por el contrario, está demostrado que incrementan el uso de herbicidas, aumentan los costos y crean dependencia hacia empresas como Monsanto que son conocidas por sus prácticas monopólicas en el mundo entero.”
En este momento, hay alertas en todo el mundo, en especial para México, por los estudios que demuestran los efectos negativos que provoca el maíz transgénico, cuando se consume por largos periodos. La responsabilidad del Gobierno de Peña Nieto es velar por la seguridad de nuestros alimentos. “Si autoriza la siembra comercial de maíz transgénico se demostrará que la Cruzada contra el Hambre es sólo un pretexto para que las empresas semilleras transnacionales se favorezcan con el hambre y la pobreza de los mexicanos”, concluyó San Vicente.
Por su parte, la especialista en nutrición, Xaviera Cabada de El Poder del Consumidor comentó que es importante que las acciones de la Cruzada no incluyan alimentos procesados, sino que fomenten el consumo de alimentos frescos, naturales, nutritivos y adecuados a la población. “El alto consumo de alimentos “chatarra” está fuertemente asociado a la malnutrición generalizada en el país, además de que no beneficia a los pequeños productores agrícolas. Por ello, es de carácter imperativo que se fomente el consumo de los alimentos provistos por las y los pequeños y medianos productores mexicanos.”
“Necesitamos regresar a las prácticas saludables, desde la lactancia materna hasta el consumo de la dieta tradicional mesoamericana. En México, un alarmante 85% de los bebés consume sustitutos de leche materna, provocando un daño irreversible a su aparato digestivo y a su desarrollo futuro”, señaló Cabada. La Cruzada debería ser una oportunidad para fomentar dichas prácticas saludables, no sólo para erradicar el hambre, sino para prevenir padecimientos graves como la desnutrición, obesidad, y enfermedades crónico- degenerativas como diabetes y enfermedades cardiacas.
Resulta prioritario que se observe que la Cruzada debe ser parte de un proceso más amplio e integral, en donde se cuestione y reconstruya el tejido social y la administración pública en sus tres órdenes de gobierno. El reconocimiento del problema no es suficiente porque si no se eliminan las causas de la pobreza y el hambre, difícilmente se podrán resolver los enormes desafíos que éstas representan. Por ello, lo manifestado en la propuesta del Ejecutivo es insuficiente puesto que muchas de las causas de estos problemas tienen su origen en el propio modelo económico. Para que los objetivos de la Cruzada contra el Hambre sean una realidad, se requiere voluntad política para cambiar los problemas estructurales.
ANEC
Asociación que representa a 50 mil pequeños y medianos productores de granos básicos y tiene una operación y administración de 207 unidades de almacenamiento de forma autogestiva para la compactación y comercialización de maíz, sorgo, trigo, frijol y arroz.
Campaña Nacional Sin Maíz no hay País
Campaña impulsada por más de 300 organizaciones campesinas, urbanas, de consumidores, ambientalistas, de mujeres, de derechos humanos, intelectuales, artistas, científicos, estudiantes y ciudadanos de varias entidades del país, surge el 25 de junio del 2007, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de lograr la soberanía alimentaria fortaleciendo la producción campesina de México, mediante políticas públicas favorables y un proyecto alternativo para el campo, incluyente, justo, sustentable y solidario.
COA Nutrición
Organización dedicada a la formación, intervención e investigación en el área de la salud nutricional y los alimentos, para el bienestar humano.
FIAN
Es la sección mexicana de una red internacional cuya prioridad es trabajar para proteger el derecho humano a la alimentación y, sobre todo, el derecho humano a alimentarse por sí mismo, especialmente de las personas y grupos amenazados por el hambre y la desnutrición, así como cualquier grupo que se encuentre en situación de emergencia.
Grupo de Estudios Ambientales (GEA)
Asociación civil que se dedica, desde 1977, a fortalecer la ciencia campesina y las capacidades locales, la organización comunitaria del territorio, el manejo campesino de recursos naturales y los sistemas alimentarios sustentables, con base en los saberes tradicionales y agroecológicos, en un constante diálogo de saberes. Aacompaña procesos de formación e intercambio campesino; genera información para la defensa del maíz y la soberanía alimentaria, sin transgénicos.
El Poder del Consumidor
Asociación civil sin fines de lucro que trabaja en la defensa de los derechos como consumidor. Las actividades incluyen el estudio de productos, de servicios y de políticas públicas, la vigilancia del desempeño de las empresas, la identificación de opciones favorables para los consumidores y la denuncia de las prácticas que afectan sus derechos.
Semillas de Vida
Asociación civil de ciudadanos convencidos de la importancia que tiene la alimentación para la salud, por ello estamos interesados en la forma en que se producen nuestros alimentos. Nos ocupamos de apoyar la agricultura sustentable, en especial el conocimiento, conservación y protección del maíz mexicano. Sumamos esfuerzos para contribuir a la sana alimentación de los mexicanos desde las semillas.
Slow Food
Asociación ecogastronómica sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es contrarrestar la fast food y la fast life, impedir la desaparición de las tradiciones gastronómicas locales y combatir la falta de interés general por la nutrición, por los orígenes, los sabores y las consecuencias de nuestras opciones alimentarias. Con más de 130 mil miembros en todo el mundo, fomenta una nueva lógica de producción alimentaria, desarrolla programas de educación alimentaria y actúa en favor de la biodiversidad.
Oxfam México
Asociación civil independiente de cooperación internacional y ayuda humanitaria que promueve la organización de las comunidades para mejorar sus condiciones de vida. Trabaja conforme a los principios universales de Justicia Económica y Equidad Social para alcanzar un desarrollo sustentable. Se vincula con las comunidades; atiende emergencias sociales y, promueve políticas y leyes justas.

30 ene 2013

Comité Cerezo realiza escuela de derechos humanos con tema sobre memoria, verdad y justicia



Adital
La tercera escuela de derechos humanos "Por la memoria, la verdad y la justicia”, del Comité Cerezo México, se realizará del 2 de marzo al 29 de junio de 2013 en la Ciudad de México, todos los sábados de 10 de la mañana a 2 de la tarde.
   
La escuela es un proyecto dirigido a aquellas organizaciones y personas que se encuentren interesadas en capacitarse en materia de derechos humanos y con respecto a otras herramientas que acompañan la defensa de los derechos humanos con el objetivo de fortalecer y nutrir los procesos organizativos y de lucha de las organizaciones sociales para hacer frente al contexto de guerra contra el pueblo y para potenciar la lucha por la verdad, la memoria y la justicia y así coadyuvar a hacer realidad el derecho humano a la Paz.

Por medio de este proyecto buscamos aumentar la capacidad de defensa y lucha por los derechos humanos del movimiento social en general.

Oaxaca: estado con más violencia estructural contra las mujeres

ESTADOS
VIOLENCIA
   Al feminicidio se suman las agresiones en casa y comunidades

Archivo | CIMACFoto | Patricia Chandomí
Por: Anaiz Zamora Márquez
Cimacnoticias | México, DF.- 30/01/2013En contraste con el feminicidio en Chihuahua –donde las mujeres son “levantadas” por desconocidos, asesinadas y sus cuerpos abandonados en el desierto–, en Oaxaca, ellas viven con el enemigo en casa.

Y es que en esa entidad del sur del país, tanto las agresiones físicas como los homicidios por razón de género son cometidos en su gran mayoría por personas que mantienen un vínculo cercano con las víctimas, lo que evidencia el grado de inseguridad que viven las oaxaqueñas.

En su informe ciudadano “¡Justicia ya! Feminicidio y violencia contra las mujeres en Oaxaca a dos años del gobierno de la alternancia 2011-2012”, el Colectivo Huaxyacac advierte que la inacción de las autoridades locales ante el incremento en 50 por ciento de los casos de feminicidio en 2011 y 2012, manda a la población el mensaje de que la “vida y la integridad femenina no valen nada”.

Al mismo tiempo que se han disparado los asesinatos de mujeres en el estado, se han recrudecido diversas agresiones a la integridad física, psicológica, sexual y emocional de la población femenina, y todo ello enmarcado por la omisión y deficiencias de las autoridades encargadas de investigar los crímenes.

Por lo anterior, el Colectivo Huaxyacac considera que las acciones contra la violencia de género en la entidad no deben enfocarse solamente a la ola de feminicidio, sino también a la atención y prevención de la violencia intrafamiliar, así como a la capacitación del personal judicial.

Otros informes y estudios confirman que Oaxaca es triste ejemplo de cómo la violencia estructural contra las mujeres inicia en los hogares y comunidades desde que son niñas, y culmina con el asesinato perpetrado por un ser cercano, como el padre o el propio hijo.

ENTIDAD CRÍTICA

Según el informe de Huaxyacac, los casos de feminicidio en la entidad han aumentado en casi 50 por ciento al registrarse 173 asesinatos de mujeres entre diciembre de 2010 y noviembre de 2012 (primeros dos años de gobierno del actual mandatario estatal, Gabino Cué –postulado por los opositores PAN y PRD–), en contraste con los 111 homicidios documentados de diciembre de 2008 a noviembre de 2010 (últimos dos años de gestión del anterior gobernador, Ulises Ruiz, emanado del PRI).

En total, de diciembre de 2010 a noviembre de 2012 se documentaron al menos 4 mil 265 agresiones contra las oaxaqueñas, incluidos los asesinatos.

De los casos de homicidios perpetuados en 2011 sólo hay un sentenciado y por los de 2012 no se ha emitido ninguna sentencia. De las denuncias por violencia intrafamiliar en 2012 sólo hay seis sentenciados y durante 2011 no hubo ninguna sentencia.

Con anterioridad, en otro documento (“Feminicidio en Oaxaca, informe ciudadano 2008-2009”), organizaciones civiles ya habían denunciado que en el 58 por ciento de los asesinatos de mujeres hubo exceso de fuerza física, a la par que se agudizaron otros tipos de violencia como la física y la sexual.

Igualmente, en 2008 el estado ocupó el primer lugar a nivel nacional y el de mayor prevalencia de algún tipo de violencia contra las mujeres. En el primer semestre de 2012 la Comisión Nacional para la Erradicación de la Violencia Contra la Mujer (Conavim) confirmó en un estudio que Oaxaca se ubica en los primeros sitios de violencia estructural contra la población femenina.

En el informe ciudadano 2008-2009 se asienta que 61 de cada 100 mujeres de 15 años y más han enfrentado algún tipo de violencia, ya sea por parte de su pareja o en algún ámbito de su comunidad.

Asimismo se constata que un número significativo de los agresores son los compañeros o ex compañeros sentimentales de las mujeres. Incluso existe información de agresiones cometidas por sus padres, así como por sus propios hijos.

TODA UNA TRADICIÓN

En su momento, la Consultoría de Estrategias para la Igualdad Social (Conesis) advirtió que en las comunidades de origen rural e indígena, como en Oaxaca, persisten tradiciones machistas y patriarcales que discriminan a las mujeres.

Puso como ejemplo que la venta de niñas para matrimonios forzados “vulnera su integridad poniéndola en un riesgo constante de ver afectada su salud e impidiendo su derecho a decidir”.

Otro factor que contribuye a la impunidad es la falta de denuncia. Según “Feminicidio en Oaxaca, informe ciudadano 2008-2009”, el índice de denuncias al respecto es mínimo, ya que del total de mujeres que ha sufrido alguna agresión sólo el 15 por ciento acudió ante las autoridades.

De acuerdo con el reporte, las oaxaqueñas no denuncian porque consideran que la agresión “no tuvo importancia”, “es algo normal”, o “su pareja tiene derecho a reprenderlas”.

Pero también hay un amplio sector de la población femenina que no interpone una denuncia pues considera que las autoridades no son confiables, o que la situación no va a cambiar, concepciones que se derivan del poco acceso que tienen las mujeres a la justicia.

Reporte del Centro ProDH

Sididh 2.0
Jan 30, 2013 09:58 am | Sididh_master

Comedor migrantesOrganizaciones no gubernamentales reabrieron este lunes el “Comedor Migrante San José”, en el municipio de Huehuetoca, como un espacio de atención al flujo de migrantes en la ruta Tultitlán-Huehuetoca.
El comedor es operado por colectivos sociales y órdenes religiosas con el único propósito de proporcionar ayuda moral, social humanitaria a los migrantes centroamericanos que se encuentran en condiciones de extrema vulnerabilidad y peligros mayores en su tránsito por México.
Los colectivos “Ustedes Somos Nosotros”, “Soy Migrante”, “Cultura Migrante”, “Vicla”, Programa de Atención al Migrante de la Ibero (Prami) y Movimiento Migrante Mesoamericano, además de las organizaciones “Ojos Ilegales”, “Vía Migrante” y las órdenes de Misioneros Oblatos de María Inmaculada y la Congregación de Hermanas Auxiliadoras, coadyuvaron y son responsables de la permanencia del comedor.
El 5 de noviembre de 2012, el albergue San José ubicado en el kilómetro 49 de la ruta del tren Nuevo Laredo, Tamaulipas, fue cerrado debido a la irrupción de grupos delictivos, quienes incluso protagonizaron una riña dentro del refugio migratorio.
Este lunes, el espacio abrió como comedor para dar atención a un mínimo de 50 migrantes por día, quienes tendrán acceso a dos alimentos, servicio médico, descanso, sanitarios y aseo personal, además de que podrán recibir ropa y calzado.
En el espacio también se brindará asesoría jurídica y su canalización a las instancias correspondientes en caso de presentarse violaciones a derechos humanos o delitos en el trayecto a la ruta migratoria.
Cabe señalar que aún prevalecen condiciones de persecución, inseguridad, tráfico y trata de viajeros que cruzan por territorio nacional.
Ante el ambiente de inseguridad, el comedor seguirá con el apoyo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para denunciar extorsiones y violencia de grupos criminales o de “polleros” (traficantes de personas) contra las y los migrantes centroamericanos que llegan a Huehuetoca.

Jan 30, 2013 09:52 am | Sididh_master

AyutlaCon tan sólo 22 años de edad, una joven se confunde entre los integrantes de la Policía Comunitaria que recorren las calles y avenidas de la cabecera municipal y las comunidades que la integran.
Ella esconde su rostro debajo de un posamontañas, para evitar revelar su identidad y que integrantes del crimen organizado arremetan en su contra o de su familia.
Hace algunos meses, su realidad era muy distinta, pues su vida estaba dedicada a la preparatoria, entre libros y aulas.  Hoy decidió,  empuñar el arma de fuego que lleva entre sus ropas y defender la seguridad de su pueblo, al ser la única mujer de la Policía Comunitaria de Ayutla, publicó la Crónica.
Pese a que no cumplieron en su deber de proteger a la población del asedio criminal, ella dice: “Pienso estudiar una carrera en derecho, quiero ingresar a la Policía Federal, quiero ingresar ahí porque se me hace que es una buena corporación”.
Pese a que piensa que las autoridades no cumplieron en su deber de proteger a la población del asedio criminal, ella dice: “Pienso estudiar una carrera en derecho, quiero ingresar a la Policía Federal, quiero ingresar ahí porque se me hace que es una buena corporación”.

Jan 30, 2013 09:20 am | Sididh_master

Medios convencionales
En manos de la SCJN, el acceso pleno a la justicia para sectores marginados/La Jornada La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene en sus manos aprobar criterios que garanticen el derecho de los indígenas a un acceso pleno a la justicia, lo cual va más allá de su derecho al debido proceso, contar con intérprete que conozca su lengua y un abogado defensor; tiene que ver con la aplicación de la justicia penal, tomando en cuenta sus usos y costumbres.
Tras 8 feminicidios, cesan mandos/El Universal El presidente municipal de Tula, Jaime Allende González, removió de sus cargos a los principales mandos policiacos, ante la inseguridad que afecta desde hace varios meses al ayuntamiento. Solicitó el apoyo del gobierno de Hidalgo para que se designe desde la Secretaría de Seguridad Pública del estado al nuevo titular de la dependencia local.
De acuerdo con el alcalde, la escalada de violencia en los últimos meses hace imperante que se establezca el mando único.
Marchan para exigir la libertad de campesino apresado injustamente por Juan Sabines/La Jornada Diversas organizaciones campesinas, sociales y sindicales convocaron a realizar una marcha hoy a las 10 de la mañana del Ángel de la Independencia a la Secretaría de Gobernación, para exigir la libertad inmediata de Francisco Jiménez Pablo, líder de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), quienha estado preso injustamente desde hace tres años.

Presos políticos y solidarios de la Voz del Amate en busca de justicia/Cencos Presos políticos la Voz del Amate y Solidarios de la Voz del Amate, integrantes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, recluidos en el penal número 5 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Están viviendo  encarcelamientos injustos que ya llevan hasta 13 años en prisión pagando condenas indebidas.
“Si no hay restos ¿entonces dónde están nuestras hijas?”/Cimacnoticias El Comité de Madres de Jóvenes Desaparecidas en Ciudad Juárez exigirá al mandatario estatal que aclare si hay o no restos de mujeres desaparecidas en el Servicio Médico Forense (Semefo) de la urbe fronteriza, y que informe si hay indagaciones pertinentes para encontrar a las jóvenes.
Francisco Sántiz, base de apoyo del EZLN, en libertad/Zapateando Se congratulan por la liberación de Francisco Sántiz López, Base de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN), quien permaneció 13 meses y 20 días privado arbitrariamente de su libertad y que gracias a las acciones de solidaridad de organizaciones, comunidades y pueblos alrededor del mundo, así como diversas acciones legales, hoy se encuentra libre.

Jan 30, 2013 09:11 am | Sididh_master

Imagen del día
Francisco SántizEl Centro de Derechos Humanos Fray Bartlomé de las Casas (Frayba). se congratuló por la liberación de Sántiz López, tras 13 meses y 20 días privado arbitrariamente de su libertad, y la atribuyó a las acciones de solidaridad de organizaciones, comunidades y pueblos alrededor del mundo, así como diversas acciones legalesLa Jornada
Momento de liberación de Francisco Sántiz, el viernes pasado.

Jan 30, 2013 09:02 am | Sididh_master

ChuayffetDurante la inauguración de la tercera reunión de la Mesa del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Prelac), Chuayffet Chemor, secretario de Educación Pública, informó que a partir de este año México se sumará al esfuerzo realizado por otras naciones del continente para digitalizar buena parte de la educación primaria y secundaria
Emilio Chuayffet Chemor, reconoció que pese a los avances en cobertura y equidad de los sistemas formativos, sin embargo señaló que: en los países latinoamericanos se enfrenta unretraso crónico en la calidad educativa

Jan 30, 2013 08:45 am | Sididh_master


 
Convocan: FLACSO-México y el CISAN-UNAM
“Los silencios de la Corte IDH frente a la violencia estatal y privada” por Sandra Serrano
Lugar: SALA 3 de la Flacso México.
Hora: 11:00 horas
Fecha: Viernes 1 de febrero
Para tener los borradores previo a la discusión favor de solicitarlos alvazquez@flacso.edu.mx
Para mayor información puede revisar el siguiente link.

Violación al debido proceso, pan de todos los días; muchos de los afectados son indígenas No se confundan, el caso de la francesa es aislado, no a todos se les da ese trato, dice abogado


Pese a comprobarse el ilícito, a lo más que aspiran es a la reposición del proceso legal

Alfredo Méndez
 
Periódico La Jornada
Miércoles 30 de enero de 2013, p. 12

Las violaciones al debido proceso de los imputados es el pan de todos los días en México y uno los sectores que más lo padece son los indígenas que no hablan español, a quienes comúnmente se viola su derecho a contar con intérpretes y su presunción de inocencia.
Después de un recorrido por juzgados y tribunales del Poder Judicial Federal (PJF) en la ciudad de México, (lo cual representa menos de 10 por ciento de los más de 700 órganos jurisdiccionales habilitados en todo el país), La Jornada pudo documentar la existencia de al menos 160 juicios penales en los cuales los procesados y/o sentenciados alegan violaciones a sus garantías constitucionales.
Los abusos policiacos, la carencia de traductores en todas las lenguas que se hablan en México y el acceso inadecuado a un defensor público calificado son los principales alegatos de los quejosos en sus demandas de amparo o en los recursos de apelación contra el auto de formal prisión.
Sin embargo, en la mayoría de los casos, los imputados que alegan violaciones al debido proceso sólo han obtenido amparos para reposición de procedimientos judiciales, pero no para su inmediata libertad, indicaron jueces, agentes del Ministerio Público federal y abogados de oficio entrevistados por este diario.
Los juzgadores y agentes ministeriales consultados coincidieron en que si bien están acreditadas, en muchos casos, las violaciones a los derechos de una debida defensa, presunción de inocencia y debido proceso de los inculpados, hasta el momento no existe jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación o de tribunales colegiados de circuito que obliguen a los jueces a conceder la inmediata libertad cuando se demuestren ese tipo de violaciones.
Por ahora lo más que podemos hacer es conceder amparos para efectos de reposición de procedimientos, a fin de que si no se valoraron ciertas probanzas, o si no se respeto, por ejemplo, el derecho a un traductor de un procesado indígena, se vuelva a realizar el juicio, limpiando los vicios de forma o derivados de violaciones procesales, para que se emita una nueva sentencia, refirió un juez de amparo penal consultado por este diario.
Los abogados de oficio entrevistados –quienes al igual que jueces y agentes del Ministerio Público accedieron a hablar con La Jornada siempre que no se mencionara sus nombres– indicaron que son miles los procesos penales que se desahogan actualmente en juzgados de todo el país y en los que hubo alguna violación al debido proceso.
Explicaron que el caso de Florence Cassez, liberada la semana pasada por la SCJN por violaciones a sus derechos constitucionales de debida defensa, presunción de inocencia y derechos consulares, es un garbanzo de a libra, el cual de ninguna manera implicará que de ahora en adelante los jueces federales resuelvan en el mismo sentido.
No nos confundamos: el caso de esta señorita francesa (Florence Cassez) no es jurisprudencia. Es sólo un criterio aislado de tres ministros de nuestro máximo tribunal constitucional, pero de ahí a que sea obligatorio para nosotros, para nada, sostuvo uno de los jueces entrevistado.

29 ene 2013

“Alternancia” en Oaxaca no detiene desapariciones de mujeres



   Persiste impunidad en los casos; van 49 entre 2011 y 2012

Por: Citlalli López, corresponsal
Cimacnoticias | Oaxaca.- 

Durante los dos últimos años se registraron en Oaxaca al menos dos desapariciones de mujeres y niñas cada mes.

Y es que de acuerdo con el informe ciudadano “¡Justicia ya! Feminicidio y violencia contra las mujeres en Oaxaca a dos años del gobierno de la alternancia 2011-2012”, en lo que va de la administración de Gabino Cué se han reportado 49 desapariciones.

La desaparición de las mujeres “es quizá uno de los hechos más violentos puesto que agudiza la situación de las familias porque no saben si están vivas o muertas”, señaló Zayra Hipólito, integrante de la Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez (Unosjo).

Según diversos estudios, esta forma de violencia contra las mujeres está ligada a la trata de personas con fines de explotación sexual  comercial.

Basado en reportes de la prensa, el informe ciudadano presentado por el Colectivo Huaxyacac indica que en 2011 se registraron 27 casos de desaparición de mujeres y jóvenes, mientras que en 2012 sumaron 22.
En su portal, la Procuraduría de Justicia del Estado de Oaxaca (PGJEO) tiene reportada como desaparecida a Angélica Zazueta Sánchez, de 12 años. Ella fue vista por última vez el pasado 21 de enero en Ocotlán de Morelos.

También se registra la desaparición de Jazmín Lorenzo Jiménez, de 14 años, vista por última vez el 11 de enero de 2012, sin embargo fue localizada el pasado 22 de enero en Sonora.

Alma Delia Bautista (22) y Marlene Martínez Bautista (3) desaparecieron el 24 de noviembre de 2012, mientras que Celia Rojas Rodríguez (20) e Itzani García Rojas (1) fueron vistas por última vez el 2 de octubre de 2012.

En el conteo, tanto en 2011 como en 2012, la región de los Valles Centrales suma más mujeres desaparecidas con el 67 y 73 por ciento, respectivamente.

Las edades de las mujeres desaparecidas oscilan entre los 11 y 31 años, y hay 27 casos en los que las edades de las víctimas van de 11 a 20 años.

“Consideramos esta categoría importante porque no sólo son las 208 mujeres de Ciudad Juárez, también en otros estados y Oaxaca hay mujeres desaparecidas. Tener una reacción de la ciudadanía, el Estado y del sistema porque tenemos derecho a la verdad de saber qué sucedió con sus mujeres”, manifestó Zayra Hipólito, quien agregó que la impunidad acrecienta la permisibilidad para la comisión del delito.

De acuerdo con el informe “Violencia contra las mujeres, una herida abierta en Oaxaca (2004-2011)”, tan sólo del 1 de enero al 31 de octubre de 2011 fueron reportadas 24 mujeres desaparecidas.

De ellas, 11 (46 por ciento) son niñas de entre 0 y 15 años de edad; siete (29 por ciento) son de jóvenes entre 16 y 30 años, y una (4 por ciento) de entre 31 y 45 años de edad. En cinco casos no fue posible conocer la edad de las desaparecidas.
 

“Si no hay restos ¿entonces dónde están nuestras hijas?”

NACIONAL
Feminicidio Ciudad Juárez
   Madres de desaparecidas aguardan audiencia con gobernador

CIMACFoto | César Martínez López
Por: Anaiz Zamora Márquez
Cimacnoticias | México, DF.- 29/01/2013
En la audiencia de este jueves con el gobernador del estado, César Duarte, el Comité de Madres de Jóvenes Desaparecidas en Ciudad Juárez exigirá al mandatario estatal que aclare si hay o no restos de mujeres desaparecidas en el Servicio Médico Forense (Semefo) de la urbe fronteriza, y que informe si hay indagaciones pertinentes para encontrar a las jóvenes.

Lo anterior luego de que en días recientes el fiscal general del estado, Carlos Manuel Salas, declaró que será prácticamente imposible dar cumplimiento al requerimiento de las madres de entregar los cuerpos que están en el Semefo, pues –de acuerdo con su declaración– hay restos de 44 personas, pero ninguno cumple con el perfil genético de las jóvenes desaparecidas en Juárez.

En entrevista vía telefónica con Cimacnoticias, Francisca Galván, asesora jurídica del Comité de Madres, explicó que están en espera de que Duarte confirme la audiencia (que se gestionó tras la “Caminata por la vida y la justicia de las jóvenes en Chihuahua” que realizaron madres y padres de familia el pasado 15 de enero), para exigirle que aclare si es verdad lo que dijo el fiscal Salas.

De acuerdo con la activista, el Ejecutivo estatal debe confirmar de manera oficial esa información, ya que la inexistencia de los restos abre la posibilidad de que las jóvenes desaparecidas aún se encuentren con vida.

Por lo que, advirtió Galván, si la información es verdadera se debe incluir en cada uno de los expedientes y así proseguir con la búsqueda de las jóvenes, de la cual deben brindarse detalles de cómo se está llevando a cabo.

La semana pasada el Comité de Madres reportó que los cuerpos retenidos en la morgue de Juárez suman 197. Desde 2010 se sabía de al menos 83 restos de mujeres, según un informe del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), coadyuvante en las investigaciones.

En su pliego petitorio entregado al gobierno del estado al término de la caminata, las familias plantearon la entrega inmediata de los restos que están en el Semefo de Juárez.

Francisca Galván consideró que de igual forma se pedirá a Duarte que especifique la identidad de los restos, y recordó que hay madres y padres de familia que por miedo a represalias no han protestado, por lo que esos cuerpos podrían ser de sus hijas.

A principios de este año un equipo de peritos internacionales expertos en violencia contra las mujeres llegó a Juárez, para ayudar en las investigaciones del llamado caso Campo Algodonero, donde se encontraron los restos de ocho mujeres asesinadas en 2001, y de las osamentas halladas en el Valle de Juárez en 2011.

En un primer momento, autoridades del estado informaron que este 31 de enero a la una de la tarde el gobernador Duarte se reunirá con madres y padres de mujeres desaparecidas.

El encuentro tentativamente se llevará a cabo en la Plaza Guadalupe, por ser considerada la zona más crítica de Ciudad Juárez, donde se sabe que cientos de jóvenes han desaparecido en los últimos 20 años. Sin embargo, hasta el cierre de edición el gobierno estatal no había confirmado la presencia del mandatario estatal.

Piden a la SCJN deseche recurso de revisión del SAE que impide solución en el caso del SME; personalidades de México y varios países firman el documento



·         Acuden a la sede la Suprema Corte de Justicia de la Nación a entregar un amicus curiae
·         El SAE sólo busca retrasar el cumplimiento del laudo que declara a la CFE patrón sustituto
México, D.F., 29 de enero de 2013
 Académicos, juristas, intelectuales y defensores de los derechos humanos nacionales e internacionales entregaron este martes a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), un documento amicus curiae en el que solicitan al Máximo Tribunal deseche por improcedente el recurso de revisión promovido por el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) que impide  la ejecución inmediata del dictamen del Segundo Tribunal Colegiado en Material del Trabajo en favor del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
Los promoventes del amicus curiae (amigos de  la Corte), acudieron a la sede de la SCJN para entregar el documento en el que exponen su preocupación “por el grave perjuicio que la determinación de liquidar a Luz y Fuerza del Centro causó al sindicato y a sus trabajadores, pero también alarmados por las graves afectaciones que la medida causó a la sociedad en su conjunto, a la economía de nuestro país y a la tan necesaria paz social que se ha visto seriamente amenazada”.
Entre los firmantes de la iniciativa se encuentran distinguidos juristas mexicanos como los doctores  Alfonso Bouzas , Manuel Fuentes y Enrique González Ruiz; e internacionales como Hugo Barretto Ghione (Uruguay), James Cockcroft (EU-Canadá), Lydia Guevara (Cuba), Dean Hubbard (EU), Horacio David Meguira (Argentina), Amparo Merino (España), Laura Mora Cabello de Alba (España), Luiz Salvador (Brasil), María Estrella Zúñiga Poblete (Chile).
También intelectuales y académicos de la talla de Pablo González Casanova, Gilberto López y Rivas, Armando Bartra, Alfredo López Austin  y Carlos Fazio; defensores de derechos humanos como Rosario Ibarra, Raúl Vera, Alejandro Solalinde y  Miguel Concha Malo; además de artistas como,  Jesusa Rodríguez, Liliana Felipe y Rafael Barajas (El Fisgón
En los próximos días la Segunda Sala de la SCJN resolverá sobre el recurso de revisión presentado por el SAE que, según elamicus curiae, tiene el “único ánimo de retrasar se dicte el correspondiente laudo y la ejecución del mismo, declarando a Comisión Federal de Electricidad patrón sustituto de Luz y Fuerza del Centro, en acatamiento de la sentencia que dictara el Segundo Tribunal Colegiado del Trabajo del Primer Circuito en los autos del juicio de amparo directo 1337/2010”.
“El SAE —continúa el documento— pretende generar condiciones que le permitan llevar a soluciones fuera del campo normativo del trabajo, ignorando los derechos de los trabajadores y de su sindicato, y presionándolos a recibir liquidaciones para negarles su derecho al trabajo”. Es la expresión de una autoridad que se niega a cumplir con su obligación de respetar la legalidad de los ciudadanos.
Asimismo, los firmantes aseguran que del texto de la resolución dictada el 29 de octubre de 2012 por el Presidente de la SCJN que admite el Recurso de Revisión planteada por el SAE “no apreciamos que se realice una interpretación directa del texto constitucional o que se decida sobre la inconstitucionalidad de una ley; además de que el SAE sólo se duele de una inadecuada interpretación del Tribunal de preceptos constitucionales y no cuestiona la inconstitucionalidad de la Ley, razones por las cuales demandan a la Corte deseche dicho recurso por considerarlo improcedente y se finquen responsabilidades en contra de los funcionarios que con su conducta llevaron acciones contrarias a derecho.
Firman el amicus curiae:
Rosario Ibarra, Pablo González Casanova, Raúl Vera, Alejandro Solalinde, Miguel Concha Malo, Gilberto López y Rivas, Armando Bartra, Carlos Fazio, Jesusa Rodríguez, Liliana Felipe, Rafael Barajas, Pedro Miguel, Enrique González Ruiz, Héctor Díaz Polanco, Arnulfo Arteaga, Alfredo López Austín, Luciano Concheiro,Magdalena Gómez, Manuel Fuentes, Alfonso Bouzas, Miguel Álvarez, Héctor de la Cueva, Hugo Aboites, Jesús Ramírez Cuevas, Patricia Juan Pineda, Leticia Campos Aragón, Silvia Tamez, Consuelo Sánchez, Lucía Rodríguez McKeon, Luis Bueno, Carlos Pellicer, Catalina Eibenschutz
Juristas internacionales adherentes. Hugo Barretto Ghione (Uruguay), James Cockcroft (EU-Canadá), Lydia Guevara (Cuba), Dean Hubbard (EU), Horacio David Meguira (Argentina), Amparo Merino (España), Laura Mora Cabello de Alba (España), Luiz Salvador (Brasil), María Estrella Zúñiga Poblete (Chile).

Propuesta del PRI, retroceso en Derechos Humanos

CONTEXTO
Interrupción Legal del Embarazo en México
   Falso debate sobre primacía de Constitución o pactos globales

Por: Anayeli García Martínez
Cimacnoticias | México, DF.- 

La reforma constitucional en materia de Derechos Humanos (DH) de 2011 fue un hecho paradigmático para México porque cimentó una cultura en este tema, sin embargo una contrarreforma echaría para atrás ese logro, alerta la experta en argumentación jurídica y género Ydalia Pérez Fernández Ceja.

“Antes de la reforma teníamos una escasa cultura de la trascendencia de los Derechos Humanos, todavía el artículo primero constitucional hablaba de garantías individuales, había una confusión en cuanto a qué lugar tenían los tratados internacionales de DH”, explica la experta.

De acuerdo con la jurista, el problema era que faltaba una cultura obligada, es decir, el respeto de los DH se convirtió en un deber constitucional porque a partir de la reforma de junio de 2011 existe la obligación expresa de que todas las autoridades del Estado mexicano actúen conforme a esas reglas.

Sin embargo para Ydalia Pérez esta característica ya existía porque los DH son universales, interdependientes y progresivos, no interesa si están o no reconocidos expresamente en la Constitución mexicana.

Es de destacar que ante esta iniciativa de contrarreforma, presentada el pasado 3 de enero por el diputado del PRI Francisco Arroyo Vieyra, decenas de organizaciones civiles, académicos y activistas se han pronunciado para señalar el retroceso que implicaría aprobarla en el Congreso.

La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, y la Red de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos, han señalado que es una reforma innecesaria para el país y para la agenda de DH.

Dicha iniciativa pretende modificar el artículo primero de la Carta Magna para otorgarle supremacía a la Constitución por sobre los tratados internacionales en caso de “contradicción”, a fin de  garantizar la seguridad jurídica, y evitar el riesgo de “interpretaciones no armonizadas y sin una orientación adecuada para la generación de precedentes”, se asienta en el proyecto.

Sin embargo, las organizaciones señalan que la premisa es falsa porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya estableció que los jueces podrán aplicar normas tanto nacionales como internacionales, prefiriendo la que procure una protección más amplia del derecho que se pretende proteger.

Además señalan que la ponderación de normas tendrá que valorarse caso por caso a fin de garantizar siempre la mayor protección de los DH, lo que no implica una contradicción entre normas, por ello exigen que se deseche esta iniciativa.

Defensoras de DH se organizan para protegerse a sí mismas

NACIONAL
DERECHOS HUMANOS
   Critican lentitud del mecanismo oficial de protección

Por: Anayeli García Martínez
Cimacnoticias | México, DF.- 

A tres años de que medio centenar de mujeres de todo el país se organizaran para fortalecer sus luchas contra los abusos arbitrarios del Estado, estas madres, esposas e hijas no sólo lograron tejer una red de apoyo entre ellas, también crearon todo un mecanismo de seguridad y autocuidado para su protección.

Estas mujeres integradas en la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos de México sostienen que la violencia contra las activistas no se acabó con la llegada de Enrique Peña Nieto al poder, y por ello generaron sus propias herramientas para hacer frente a los embates que están por venir.

Congregadas este 25 y 26 de enero en la Ciudad de México para analizar el impacto del actual contexto socio-político en su trabajo en defensa de los pueblos indígenas, los recursos naturales, las víctimas del feminicidio, la salud sexual y reproductiva, o la libertad de expresión, estas mexicanas se unieron para fortalecerse en su lucha.

Las activistas provenientes de estados como Chihuahua, Nuevo León, Baja California, Chiapas, Guerrero, Coahuila, Durango, Oaxaca o Puebla, donde en algún momento se respiró el miedo, presentaron un protocolo de atención para responder a las inminentes situaciones de peligro que enfrentan.

En dos días de trabajo, las defensoras sistematizaron sus saberes sobre seguridad en contextos de violencia y concluyeron que el simple hecho de enarbolar una causa las hace vulnerables, además acotaron que ser mujeres las hace enfrentar riesgos distintos sobre su cuerpo, sus hijos y su familia.

Por ejemplo, durante las charlas se escuchó la voz de una activista de Yucatán: “Quien se meta a defender a las mujeres necesita saber que va a afectar algo”.

Otra respondió: “El riesgo es inherente a la causa defendida. Existe la posibilidad incierta de que algo nos suceda”. Y luego continuó: “La finalidad de la represión es sembrar la impunidad y el miedo para que la gente no se organice”.

La información recopilada por la red revela que antes y después de la entrada del gobierno priista, las defensoras trabajan en un contexto de alto riesgo, la mayoría de las veces sin apoyo institucional y en ocasiones bajo el ataque de funcionarios, grupos militares o paramilitares y el crimen organizado.

Aún así ellas lograron transitar del coraje que las unió a la esperanza que las mantiene juntas. Marusia López, una de las organizadoras y coordinadora de Asociadas por lo Justo (Jass, por sus siglas en inglés), afirma que aunque parece que la violencia contra las activistas amainó, en la realidad las agresiones continúan.

Al hacer un balance de lo que se consiguió a tres años de reunirse por primera vez, la defensora indica que han consolidado un espacio para compartir experiencias y buenas prácticas, pero ahora también han creado un mecanismo para su protección y cuidado.

“El primer encuentro fue para darnos cuenta que lo que estaban viviendo en el norte también estaba pasando en el sur, es decir, que la violencia contra defensoras era una situación nacional; el segundo encuentro fue para que nos cayera el veinte de la gravedad de esa violencia. Fue un encuentro de  angustia, de no saber que hacer frente a tanta violencia”, explica.

Y agrega: “Me parece que (al tercer encuentro) llegamos con mucha mas claridad del contexto, con más herramientas para protegernos y el objetivo era ese: salir con más y mejores herramientas para cuidarnos y para hacerlo colectivamente, para no estar solas al momento que enfrentamos una agresión”.

CONCIENCIA COLECTIVA

Así surgió su protocolo de protección y aunque reconocen que aún puede ser incipiente, por lo menos ya cuentan con las herramientas básicas para recopilar información, establecer contactos y ubicar servicios de apoyo de emergencia.

“Hay una conciencia colectiva de que si no nos cuidamos entre nosotras nadie lo va hacer”, advierte Marusia López al explicar que garantizar su protección también significa asegurar la continuidad de sus movimientos. “El gran objetivo es poder seguir luchando por los derechos”, dice.

Aunque las mujeres reconocen la creación del Mecanismo de Protección para Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del gobierno federal, saben que aún no funciona por completo y ante la desconfianza prefieren apostar a sus propias herramientas.

Al respecto, Imelda Marrufo, coordinadora de la Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez y una de las impulsoras de este encuentro, reconoce que el mecanismo gubernamental fue un paso importante de la sociedad civil, pero señala que los espacios entre pares son vitales para la protección y defensa del trabajo social.

“Los espacios de confianza son construidos a partir de las relaciones entre pares, y éstas surgen de las relaciones entre defensoras, del reconocimiento de nuestro trabajo”, lo que a su parecer no implica que desaparezca la obligación del Estado de garantizar que las personas puedan ejercer su derecho a defender los DH.  

Como ejemplo del trabajo de esta red, a lo largo de 2012 se pronunciaron en 28 casos de violencia en contra de defensoras de DH, entre estos las amenazas contra Bettina Cruz (Oaxaca) y Blanca Velázquez (Puebla); el intento de homicidio contra Norma Andrade (Chihuahua), y el asesinato de Fabiola Osorio (Guerrero), por mencionar algunos casos.

En este contexto, las activistas advierten que la democracia languidece y que la situación de violencia podría empeorar, por ejemplo relatan que ya no hay amenazas frontales de agentes estatales sino que ahora amedrentan con órdenes judiciales y con grupos organizados de ciudadanos que confrontan sus luchas.

Es ante esta situación que las defensoras se preparan para gestionar medidas cautelares y acompañamiento jurídico ante unas autoridades que, lejos de protegerlas, las acusan de provocar las agresiones por asumir un papel de activistas que según ellos no les corresponde.

Sin la comida y el afecto en los albergues muchos moriríamos en el camino


Reabren el Comedor Migrante San José, en la encrucijada ferroviaria de Huehuetoca

Foto
Un momento en el comedor de la casa del migrante San José, en el municipio mexiquense de Huehuetoca, ayer con motivo de su reaperturaFoto Jesús Villaseca

Blanche Petrich
Enviada
Periódico La Jornada
Martes 29 de enero de 2013, p. 18

Huehuetoca, Edomex., 28 de enero. Si los albergues que asisten con agua, alimentos y algo de calor humano a los centroamericanos transmigrantes que viajan por la ruta ferroviaria desde la frontera sur hasta la norte no existieran, uno simplemente no podría llegar a su destino. Seríamos muchos los que moriríamos sin remedio en el camino, dice un joven guatemalteco que agradece el plato de arroz y frijoles que le acaban de brindar en el Comedor Migrante San José, en el barrio de San Bartolo, en Huehuetoca.
Jonathan Estrada se cuelga la mochila y se prepara para seguir el viaje. Fuerte y bien vitaminado, como dice, esta madrugada llegó al nudo ferroviario de Lechería tras una de las travesías más duras del trayecto, que viene desde Orizaba, y al saltar a tierra vi todo negro y no supe más. Fue un desmayo. Para muchos otros es peor.
Este Comedor Migrante, presidido por una figura de yeso de un San José benevolente, es apenas una cocina, un comedor con muchas sillas, y un par de habitaciones en la planta alta. Fue reabierto oficialmente ayer, después de que las amenazas de grupos delictivos y la hostilidad de autoridades municipales orillaron a sus operadores a cerrar en noviembre pasado. Los voceros de una docena de colectivos humanitarios –Ustedes Somos Nosotros, Cultura Migrante, Programa de Atención al Migrante de la Ibero (Prami) y Movimiento Migrante Mesoamericano y varias congregaciones de religiosas y misioneras– convocaron a la prensa para anunciar la reanudación de sus labores.
Antes del cierre forzado, hace dos meses, no era sólo un comedor, sino un albergue que ocupaba un predio cinco veces más grande, que podría dar más servicios a la población migrante que pasa por este desprotegido corredor Ecatepec-Tultitlán, una de las zonas más azotadas por el crimen organizado en el altiplano, con municipios que tienen récord en feminicidios, secuestros y extorsión.
Después de que nos vimos forzados a cerrar, hubo una negociación con las autoridades estatales y municipales, Secretaría de Seguridad Pública, Instituto Nacional de Migración, las corporaciones policiacas y las comisiones de derechos humanos local y federal, explica Cristóbal Sánchez, de Cultura Migrante.
Se comprometieron a garantizar nuestra seguridad. Pero nos falta confianza para dar el siguiente paso y poner en funcionamiento el albergue, aunque sabemos que hace mucha falta. Lo que tenemos es sólo una promesa. La banda de extorsionadores que nos amenazó no se ha ido. No sabemos si volverán, agrega.
En estos colectivos trabajan universitarios, profesionistas, paramédicos, ciudadanos voluntarios dispuestos a llenar el vacío que dejaron los municipios, el gobierno estatal y la diócesis de Cuautitlán cuando, desde julio pasado, cerraron primero el albergue Juan Diego, en Tultitlán, más tarde un albergue provisional y finalmente dejaron indefensos a los activistas de Huehuetoca.
La indefensión
Desde los diarios y las radios locales y las agrupaciones vecinales, bajo el paraguas del PRI, en los alrededores de Lechería se atizó la hostilidad contra los migrantes centroamericanos que desde hace años pasan, por centenares cada día, por las vías del tren. “Detrás de esta hostilidad provocada –refiere Cristóbal, activista en la causa del migrantes desde que trabajó en el albergue de Ixtepec, Oaxaca– hay intereses económicos ilícitos. Hemos detectado que son monitores de los ayuntamientos los que organizan a los colonos. Pretenden alejarnos para dejar a los migrantes en total indefensión. Si no hay albergues de la sociedad civil, el migrante es un gran negocio. Les venden el agua, la comida, el hospedaje, la protección; los ofrecen a los extorsionadores y a los polleros. Algunos lugareños que se aprovechan de los migrantes se han incorporado al crimen organizado.”
Como los albergues son una piedra en el zapato para quienes lucran con la migración indocumentada, se multiplican las amenazas contra las organizaciones. En noviembre nos tocó aquí; balearon el local. Después fue en el albergue de Saltillo. Ahora es el de Tenosique el que está bajo presión.
Campo de concentración
Recibir alimentos, descanso y atención médica en este eje mexiquense es vital para la sobreviviencia del migrante. Cuando llegan finalmente al centro del país, apenas llevan medio camino recorrido. En el caso de Jonathan Estrada y su compañero Óscar Barrios, ambos guatemaltecos, cuentan ya tres semanas de viaje desde Tecún Uman; de estos 70 horas aproximadamente a bordo de los vagones de Ferromex y Ferrosur. El último punto donde probaron alimento, 20 horas antes, fue al pasar por Orizaba, donde encuentran siempre a Las Patronas, fraternales.
De ahí, el tren empieza a subir la Sierra Madre Oriental. Y los hombres, mujeres y niños que viajan a la intemperie conocen lo casi peor del viaje, el frío. La helada es peor que el hambre y la sed, coinciden todos los viajeros. Se sabe –en la radio bemba, que también viaja en ferrocarril– que hace unos días hubo fallecimientos por frío. Por eso llegamos devastados, sin fuerzas. Y deshidratados.
En Lechería fuimos tocando puertas, pidiendo agua. Nos dieron unos vasos que no pudimos beber porque tenían sanguijuelas, dice Óscar.
Después del cierre del albergue de Tultitlán el gobierno mexiquense y la diócesis de Cuautitlán abrieron una Casa del Migrante en Huehuetoca, a 10 horas de camino a pie de Lechería, donde los migrantes que vienen del sur bajan de los vagones, antes de que éstos entren en las aduanas. Es un predio de 10 mil metros, aislado, enmedio de las nopaleras, afuera de la población; una enorme carpa plástica, una alambrada de púas, una batería de letrinas portátiles y vigilancia policiaca. Ahí los viajeros deben identificarse con documentos, les retiran celulares y hasta encendedores antes de entrar. No pueden salir cuando deseen, ya que las puertas de cierran de nueve de la noche a nueve de la mañana. Pero los trenes salen de madrugada. No sin razón, muchos conocen el sitio como un campo de concentración.
Una vez que los migrantes alcanzan Huehuetoca, se dirigen hacia el basurero municipal, un punto estratégico. Cerca de ahí hay un patio de maniobras del ferrocarril. Ahí pueden abordar los vagones sin peligro.
En medio de la basura, bajo un pirul polvoriento, suelen encontrar algunos tesoros. Uno de ellos es una pepenadora, Teófila Rodríguez. El otro es un coreógrafo de valses, ex guardia de seguridad de una compañía ferroviaria, Adrián García. Junto con un equipo de voluntarios de la zona se dedican, desde hace siete años a alimentar y dar de beber a los migrantes. Llevan agua, tortillas, arroz, chicharrón, pan; lo que les den. Calientan agua en las noches heladas. Y Adrián, que pide a gritos que alguien me dé un curso de primeros auxilios, llama a un médico amigo para tratar deshidrataciones, fiebres y heridas leves, con las vendas y el Isodine que lleva en su morral.
Lo hacen, nos cuentan, porque les nace. Teófila platica que apenas la semana pasada se llevó a su casa a 14 migrantes, entre ellos un niño de cuatro años que sólo pedía de comer. Con dos kilitos de arroz y lo que me fiaron de la tienda les armé la comida. Se quedaron conmigo dos días. Me platicaron mil historias. Lloramos juntos. Y yo pensando en los parientes pobres que yo tengo, que también son migrantes. Si a ellos les ofrecen un vaso de agua, como yo lo ofrezco, me doy por bien pagada.

Desaparece la otra campaña; anuncia el EZLN cambios


Sigue pendiente acabar de definir por qué luchamos

Ratifica que no se aliará a ningún movimiento electoral
Hermann Bellinghausen
Enviado
Periódico La Jornada
Martes 29 de enero de 2013, p. 22

San Cristóbal de las Casas, Chis., 28 de enero. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) anunció nuevas acciones políticas y reuniones en fechas por precisar, y delimitó con quiénes y cómo lo hará. Por lo pronto, anuncia que dejan de existir como tales la otra campaña y la Sezta Internacional. En adelante, quienes participen en este camino se reunirán en torno a la Sexta, como se denominará la nueva etapa de la Sexta declaración de la selva Lacandona.

Dentro de su más reciente comunicado (el número cinco), en los pasajes protegidos con la contraseña marichiweu, el subcomandante Marcos, vocero del EZLN, apunta: “Definido el quiénes somos, nuestra historia pasada y actual, nuestro lugar y el enemigo al que nos enfrentamos, como está plasmado en la Sexta Declaración, sigue pendiente acabar de definir, por qué luchamos”. Definidos los no, admite, falta acabar de delinear los y los cómo, cuándo y con quién.

Dirigiéndose a los adherentes de la propuesta rebelde, dada a conocer en 2005, dando pie a la otra campaña, reitera: Nuestro pensamiento no es construir una gran organización con un mando centralizado, pues todo intento de homogeneidad es un intento fascista de dominación. Cuando se habla de unidad, se omite que es bajo la jefatura de alguien o algo.

“En el falaz altar de la ‘unidad’ no sólo se sacrifican las diferencias, también se esconde la supervivencia de los pequeños mundos de tiranías e injusticias que padecemos”. Y en cada vuelta del mundo, es para nosotros el lugar del oprimido. No obstante, el actual sistema ha llegado a un estadio de locura extrema. Su afán depredador, su desprecio absoluto por la vida, está llevando a la humanidad a su desaparición. Para salvar a la humanidad y la maltrecha casa en que habita, se tienen que ir los de arriba, y destruir las relaciones sociales que posibilitan que estén arriba.

Los zapatistas, dice Marcos, ven que hay machismo, patriarcado, misoginia, homofobia, desprecio al diferente, izquierda como alternativa a la derecha. Pero una cosa es serlo arriba y otra abajo. La identidad más tramposa, de moda cada que el Estado entra en crisis, es la de ciudadanía, sostiene. No tienen nada en común el ciudadano de arriba y el de abajo. Una diferencia más, que atraviesa éstas, es sustancial: “el que tiene posee porque despoja a los que no tienen.

Para imponernos respuestas a esas preguntas, o para evitar que las hagamos, se han construido catedrales gigantescas de ideas, algunas elaboradas; las más de las veces grotescas. No tiene por qué ser así, prosigue el jefe rebelde.

En este nuevo paso haremos cambios en el ritmo, la velocidad y la compañía. Uno de los muchos defectos que tenemos es la memoria. Recordamos quién estuvo cuándo y dónde, qué dijo, qué hizo, qué calló, qué deshizo, qué escribió, qué borró, advierte Marcos, para mencionar enseguida a los que sólo sacaron “provecho político propio de la otra campaña”; los que van brincando de una movilización a otra, incapaces de generar algo por sí mismos. Un día son anti electorales, otro están en la movilización de moda; un día maestros, al otro estudiantes; un día indigenistas, al otro día se alían con finqueros y paramilitares. Y desaparecen cuando llegan los tanques antimotines. No volveremos a caminar junto con ellos, apunta.

Asimismo, quiénes aparecen cuando hay templetes, interlocuciones, buena prensa, atención, y se desaparecen a la hora del trabajo sin bulla. También quienes sobre los demás treparon, y los profesionales de las asambleas. Quiénes reparten derrotas por donde se aparecen dirigiendo mesas moderadoras. Igualmente quiénes se presentan como luchadores por la libertad de los presos, pero que demandaron abandonar a los presos de Atenco. Con todos éstos, los zapatistas, dice, no volveremos a caminar. Ahora lo harán junto a quienes invitemos y nos acepten, sea la costa de Chiapas o Nueva Zelanda; el territorio de acción está claramente delimitado: el planeta Tierra.

Ser de la Sexta no requiere afiliación, cuota, inscripción, sólo compromisos y consecuencias de esos compromisos. Quienes, con el resurgimiento del EZLN, esperen una nueva temporada de templetes y grandes concentraciones, se desilusionarán. El “andar de la Sexta es de tranco largo”, no queremos sólo cambiar de gobierno, queremos cambiar de mundo.

El EZLN ratifica que no se aliará a ningún movimiento electoral. La palabra que proponga iniciativas será exclusiva para quienes lo requieran y aceptemos. Finalmente, el vocero zapatista pide paciencia. El principal objetivo de las nuevas iniciativas será que estén en contacto directo con las bases de apoyo zapatista en la forma mejor, como alumnos. Los interesados que sean además invitados expresamente por la Sexta-EZLN, habrán de prepararse para viajar a tierras zapatistas en fechas por precisar.